CD. DE MÉXICO.- ¿Qué hace el Chapulín Colorado mientras no combate a villanos y maleantes? Pues, como sería natural, tiene esposa e hijos y enfrenta problemas cotidianos, para los que no son necesarios el Chipote Chillón, las Pastillas de Chiquitolina y la Chicharra Paralizadora.
Además, tiene que modificar algunas frases de vocabulario ampliamente conocidas, como la de “¡No contaban con mi astucia!” por “No contaban con nuestra astucia”, ya que es padre de familia y, por supuesto, tiene una mamá.
Así será el universo de “Los Colorado”, serie animada coproducida entre Grupo Chespirito, THR3 Studios y Huevocartoon Entertainment, que se presentará hoy, tras casi dos años de trabajo, en el Festival Pixelatl, en Guadalajara.
Los nostálgicos no tendrán queja, porque regresarán antagónicos de la producción original, como el Tripa Seca, que fue interpretado por Ramón Valdés.
Los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio, creadores de la saga de Huevos, tomaron el aspecto creativo para darle un giro al superhéroe mexicano, que suena atrevido.
“Cuando nos pidieron entrarle, dijimos que necesitábamos renovar el concepto y fue duro para ellos (Grupo Chespirito), porque cómo iban a cambiar algo que llevaba toda una vida y era una apuesta segura. Y sí, pero las nuevas audiencias lo que ven es una locura como Rick and Morty, con un ritmo apabullante, colores… y el Chapulín tenía otro, donde podía echarse sus refranes por tres minutos y que, en su momento, funcionó muy bien”, comenta Gabriel a El Universal.
Explica que, tras presentar varias ideas y someterlas a pruebas de audiencia, la que más atrajo fue la de un Chapulín en una versión menos solitaria y más familiar, que incluía conflictos cotidianos que podrían surgir en esa dinámica.
“Fue ir investigando, armando cosas como: ‘Ok, tiene una hija, ¿cuáles son los problemas?’ Fue decir: ‘Bueno, cuando lo llaman el Chapulín siempre aparece, pero cuando no lo hacen, ¿a dónde se va?, ¿se pierde en un limbo?’ Siempre fue coqueto; aquí vemos que esa coquetería ya rindió frutos”, detalla.
Cada uno de los 10 episodios de 22 minutos que conforman la primera temporada, con una segunda ya en desarrollo, es original.
Grupo Chespirito facilitó a Huevocartoon los materiales originales, incluidos los villanos, para mantener el universo de los 70. Así, como quería Roberto Gómez Bolaños, El Chapulín Colorado seguirá siendo el héroe que, pese a sentir miedo, logra superarlo, a diferencia de Superman, que nunca teme.
“En el rediseño queríamos ver qué metíamos, pero se respeta la esencia del Chapulín. Hasta personajes que en la serie salían un capítulo, ahora están, era explotarlos más. Están todos los gadgets que él usaba precisamente para hacer un homenaje a todos los que somos fanáticos”, indica Gabriel.
Jesús Guzmán, quien ya prestó su voz en la serie de Ánima Estudios hace una década, regresa como el hombre de las antenitas de vinil, acompañado por Verónica Bravo (Backdoor), su pareja, así como por Humberto Vélez y Mario Filio.
El productor Ignacio Cásares detalla que más de 120 personas trabajaron en la serie, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, España y Filipinas.
“Arrancamos ‘Los Colorado’ en 2022. Se hizo en tiempo récord, pero fue fundamental entender bien cómo sería y de ahí desarrollar los capítulos, los cuales, incluso cuando se dio el presupuesto, no se tenían (risas). A lo que le apostamos es a las audiencias: sin grandes presupuestos, hacer algo de calidad mundial. Y tenemos artistas de muchos lugares”, apunta.
‘Los Colorado’ aún no tiene plataforma de streaming confirmada para su estreno.
En ViX está disponible la serie original, pero fue en HBO Max donde se lanzó la bioserie de Chespirito, y recién Netflix anunció que El Chavo del 8 llegará a Latinoamérica, a excepción de México.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!