TAMAULIPAS.- El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, reconoció que el 10 por ciento de las clínicas rurales del estado continúan sin personal médico, debido principalmente a problemas de inseguridad y a la falta de doctores que acepten trasladarse o permanecer en comunidades apartadas.
“Podemos decir que tenemos un 90 por ciento de cobertura médica en las clínicas rurales, pero los fines de semana o en zonas con situaciones de inseguridad, se presentan vacíos de atención”, explicó el funcionario estatal, al detallar que hay regiones donde los médicos se niegan a ir por temor a los traslados o a los riesgos que implica trabajar en áreas rurales.
En total, Tamaulipas cuenta con alrededor de 360 centros de salud, de los cuales unos 35 enfrentan problemas de operación o permanecen cerrados parcialmente, en algunos casos porque el personal médico o de enfermería renuncia a laborar en localidades con poca conectividad o presencia de violencia.
Además de la falta de médicos en ciertas clínicas, Hernández Navarro admitió que la infraestructura hospitalaria del estado presenta rezagos importantes, aunque destacó que se realizan esfuerzos para mejorarla. Mencionó que el nuevo Hospital General de Ciudad Madero tiene un avance del 85 por ciento, mientras que otros hospitales del sistema estatal se encuentran en proceso de rehabilitación o transición al modelo del IMSS-Bienestar, que supervisa directamente las condiciones y necesidades de cada unidad médica.
“Estamos trabajando en conjunto con Bienestar para atender las deficiencias y que las clínicas cuenten con todo lo necesario para dar servicio de calidad. En algunos casos, los cierres son temporales mientras se refuerza el personal o se mejora la infraestructura”, aseguró.
En cuanto al sistema de salud privado, el secretario informó que se han detectado irregularidades en clínicas estéticas y hospitales particulares, principalmente por falta de infraestructura o personal certificado. Detalló que tres clínicas en Reynosa fueron suspendidas por no cumplir con los estándares sanitarios mínimos y que se lleva un avance del 50 por ciento en la verificación de establecimientos en todo el estado.
“El llamado a la población es a verificar siempre las credenciales del médico, especialmente cuando se trata de procedimientos estéticos. Hemos encontrado casos de cirujanos sin especialidad que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, señaló Hernández Navarro.
Finalmente, el titular de Salud reiteró que su dependencia mantiene una estrategia de abasto y vacunación activa, con más de 37 mil dosis de BCG recién llegadas y un 80 por ciento de cobertura en biológicos, además de 600 mil vacunas destinadas a la temporada invernal.
A pesar de los avances, el funcionario admitió que los retos en infraestructura y personal médico persisten, sobre todo en los municipios rurales, donde el acceso de la población a los servicios básicos de salud sigue siendo complicado.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
















