Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EEUU para cobrar impuesto a remesas

0
3

CD. DE MÉXICO.- Los coordinadores de los Grupos Parlamentarios y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados también expresaron su absoluto rechazo a la iniciativa de reforma que se encuentra a discusión en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, para imponer un impuesto adicional del 5% al envío de remesas.

A través de un comunicado, los congresistas mexicanos calificaron la medida como “discriminatoria y abusiva”.

“La iniciativa del legislador republicano Jason Smith de establecer un doble impuesto sobre las remesas que las personas migrantes envían a sus familias, es un atentado contra la dignidad de nuestros paisanos migrantes que trabajan en aquel país y está pensada con claridad política y humana que no logra observar que podría provocar recurrir a otro tipo de medios para garantizar que los envíos de recursos económicos sean realizados de formas menos seguras, atentando contra los principios sociales y democráticos que tanto México como Estados Unidos han fortalecido históricamente, así como a instrumentos internacionales suscritos por ambas naciones”, señalaron.

En el texto, firmado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, así como por la coordinadora parlamentaria de MC, Ivonne Ortega, además de los coordinadores Ricardo Monreal (Morena), Elías Lixa (PAN), Carlos Puente (PVEM), Reginaldo Sandoval (PT), y Rubén Moreira (PRI), pubtualizaron que, a diferencia de la postura acerca de aranceles, que implican un impuesto al comercio internacional, la propuesta del legislador republicano de establecer un impuesto del 5%, añadido al del 20% que ya pagan, atenta directamente contra las personas y sus ganancias fruto de su trabajo.

“Por lo cual no solo debe ser inadmisible para nuestro país, sino debe considerarse una alerta internacional contra los valores fundamentales expresados por la mayor parte de las naciones, mismas que han firmado y defendido la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, sentenciaron.

Explicaron que México hemos sostenido incansablemente que la respuesta a las dificultades y problemáticas en las naciones debe ser siempre el diálogo, “sin embargo, esto no impide que nos expresemos en contra de propuestas que lesionan gravemente el bienestar de las familias y las personas”.

Aclararon que las personas migrantes no son criminales: “Nuestras y nuestros paisanos hacen un gran esfuerzo por mantener a sus familias en nuestro país y por eso buscan que sus trabajos sean realizados con la mayor responsabilidad y determinación”.

Recordaron que los trabajadores migrantes son un gran impulso para ambas naciones, fortaleciendo la cooperación económica y política y el desarrollo binacional de México y Estados Unidos de América.

“Con su trabajo contribuyen en gran medida al desarrollo de la economía y sociedad de ambas naciones y es evidente que el pago por su trabajo es de ellas y ellos”.

Por lo anterior, hicieron un llamado a la reflexión, la cooperación y la cancelación de la propuesta del republicano Jason Smith.

“Busquemos el diálogo y los entendimientos para que la razón y las buenas relaciones entre las naciones siga prevaleciendo”, concluyeron.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!