MÉXICO.- El Día Internacional del Hombre, celebrado cada 19 de noviembre, ha ido ganando relevancia mundial no solo como una fecha simbólica, sino como un espacio necesario para hablar de salud, bienestar y los desafíos sociales que enfrentan hombres y niños.
En un contexto donde la salud física y mental sigue siendo un tema pendiente para muchos hombres, esta fecha abre la puerta a conversaciones urgentes y necesarias.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/19/dia-internacional-del-hombre-que-es-y-por-que-se-conmemora_2.jpg)
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre el 19 de noviembre?
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que tomó forma en 1999 gracias al doctor Jerome Teelucksingh, profesor de historia en la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago.
Su intención fue establecer un momento anual que permitiera visibilizar los desafíos, aportes y necesidades que viven hombres y niños en todo el mundo, más allá de los estereotipos tradicionales asociados a la masculinidad.
De acuerdo con International Men’s Day, la celebración tiene un objetivo claro: resaltar modelos masculinos positivos, promover la salud integral de los hombres y contribuir a relaciones más sanas entre géneros.
En su edición 2025, el lema elegido es “Celebrando a hombres y niños”, un enfoque que busca reforzar la importancia de figuras masculinas presentes, afectivas, responsables y saludables.
Además, la organización resume el espíritu de la fecha en seis pilares fundamentales, que funcionan como guía global:
1. Promover modelos masculinos positivos
No se trata únicamente de figuras públicas o celebridades, sino de hombres de la vida cotidiana: padres, cuidadores, trabajadores, maestros o líderes comunitarios que influyen de manera positiva en quienes los rodean.
2. Reconocer las contribuciones de los hombres a la sociedad
Incluye su participación en la familia, la crianza, la vida comunitaria, el matrimonio, el cuidado de los hijos y la protección del medio ambiente.
3. Fomentar la salud y el bienestar masculino
El enfoque contempla todas las dimensiones: física, emocional, mental y espiritual.
4. Visibilizar la discriminación que enfrentan algunos hombres
Ya sea en sistemas de justicia, servicios sociales, normas culturales o expectativas rígidas de género.
5. Mejorar las relaciones de género
El día invita a reflexionar sobre cómo construir vínculos más equitativos, respetuosos y corresponsables.
6. Crear un mundo más seguro para todos
Especialmente para niños y adolescentes, quienes requieren entornos en los que puedan desarrollarse plenamente.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/19/dia-internacional-del-hombre-que-es-y-por-que-se-conmemora_1.jpg)
Desafíos actuales del Día Internacional del Hombre
Aunque la efeméride reconoce fortalezas y aportes, también recuerda que los hombres enfrentan problemas de salud y sociales que requieren atención urgente. Diversos estudios internacionales han documentado tendencias preocupantes:
• La tasa de suicidio en hombres es tres veces mayor que en mujeres
El CDC reportó que, solo en 2023, Estados Unidos registró 49,000 muertes por suicidio, y la gran mayoría correspondió a varones, consolidándose como una de las principales causas de muerte en hombres jóvenes.
• Uno de cada tres hombres ha sido víctima de violencia doméstica
Organismos como Men’s Advice Line y encuestas europeas señalan que la violencia hacia hombres continúa siendo un tema subestimado, invisibilizado y poco reportado.
• Los hombres viven entre 4 y 5 años menos que las mujeres
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reitera que la esperanza de vida masculina es consistentemente menor en casi todos los países de la región. En América, esta brecha se ha mantenido estable en las estadísticas actualizadas a 2023.
• Mayor riesgo de enfermedades graves
Los hombres tienen casi el doble de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas, según datos de la American Cancer Society. Esto se relaciona tanto con factores biológicos como con conductas de riesgo, estilos de vida y menor búsqueda de atención médica preventiva.
Lo que este día invita a cuestionar de la masculinidad
El Día Internacional del Hombre también impulsa una reflexión profunda sobre los modelos de masculinidad que pueden ser perjudiciales tanto para hombres como para mujeres.
Investigaciones recientes de la UNAM y la OPS señalan que los estereotipos rígidos —como la idea de que los hombres deben ser autosuficientes, emocionalmente imperturbables, dominantes o proveedores exclusivos— generan malestar emocional, estrés crónico, dificultades para pedir apoyo y, en algunos casos, mayor riesgo de conductas violentas.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/19/dia-internacional-del-hombre-que-es-y-por-que-se-conmemora_3.jpg)
Día Internacional del Hombre y la igualdad de género
La fecha también abre espacio para hablar de igualdad de género desde una perspectiva amplia y no confrontativa. Warwick Marsh, coordinador global digital del Día Internacional del Hombre, lo resume así:
“Los modelos masculinos positivos son cruciales para el desarrollo personal y social. Enseñan a los jóvenes que la masculinidad es un regalo valioso. Los hombres sacrifican sus vidas en tiempos de guerra y trabajan arduamente en tiempos de paz, y todos nos beneficiamos de su sacrificio.”
También señala que estos modelos fomentan relaciones saludables, basadas en el respeto y la comunicación, y promueven vínculos afectivos más sólidos entre hombres, mujeres, niños y niñas.
La igualdad de género, desde esta mirada, no compite con los derechos de las mujeres: ambos enfoques pueden coexistir para construir una sociedad más justa y menos violenta.
El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre la salud, el bienestar emocional y los desafíos sociales que viven los hombres, pero también para reconocer su impacto positivo en las familias y comunidades.
La evidencia científica y los organismos internacionales coinciden: atender la salud masculina, cuestionar estereotipos dañinos y promover modelos positivos, mejora no solo la vida de los hombres, sino el tejido social completo.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!














