CD. DE MÉXICO.- A pocos meses de que concluya el actual ciclo del Tratado de Aguas de 1944, México enfrenta un escenario crítico: las presas internacionales La Amistad y Falcón, principales fuentes para cumplir con el compromiso de entrega de agua a Estados Unidos, se encuentran apenas al 13.8% y al 8.2% (respectivamente) de su capacidad de llenado, con un almacenamiento conjunto de 353 millones de metros cúbicos (Mm³).
Según reportes recientes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), este volumen es insuficiente para cubrir la deuda de 1,603 Mm³ que México debe entregar a su vecino del norte antes del mes de octubre, cuando concluye el quinquenio establecido en el histórico tratado.
El documento binacional establece que México debe aportar un promedio de 431 Mm³ anuales durante cada ciclo de cinco años.
Sin embargo, la prolongada sequía que ha afectado al norte del país durante gran parte del presente lustro ha limitado severamente la captación de agua en los principales cuerpos del sistema del Río Bravo, impidiendo cumplir con los compromisos de manera puntual.
Tal ha sido la magnitud de la crisis hídrica, que el primer “pago” del ciclo se completó hasta mediados de 2023, es decir, tres años después del inicio del período actual, y desde entonces no se han logrado avances significativos en el abono del restante.
La situación mantiene en alerta a las autoridades mexicanas, no solo por la presión diplomática que esto pudiera acarrear con Estados Unidos, sino también por las afectaciones internas, ya que los bajos niveles de almacenamiento limitan el uso del recurso para riego agrícola, consumo humano y conservación ecológica en una región ya de por sí golpeada por la escasez.
Y ante las recientes embestidas políticas y económicas ejercida por Estados Unidos en días pasados con la amenazada de interponer más aranceles si no se paga esa deuda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado el compromiso de México con el tratado, destacando que se están explorando alternativas para cumplir con las obligaciones sin comprometer el suministro interno.
“El tratado no se toca”, dijo Sheinbaum, subrayando que se trata de un acuerdo justo que debe respetarse.
Además, la mandataria ha instruido a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para que continúe trabajando en soluciones bilaterales que permitan atender la situación actual sin afectar a las comunidades mexicanas.
El panorama se torna aún más incierto ante las bajas probabilidades de lluvias significativas en los próximos meses en la región norte del país, lo que pone en entredicho la posibilidad de cumplir con la deuda hídrica a tiempo y sin comprometer aún más las reservas nacionales.
En este contexto, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, ha señalado que la deuda hídrica con Estados Unidos representa un desafío crítico para el estado, especialmente en la zona norte, donde los recursos hídricos están severamente limitados.
Quiroga Álvarez también ha explicado en diferentes ocasiones, que la falta de agua en la cuenca del río Bravo impide cumplir con los compromisos internacionales establecidos en el Tratado de Aguas de 1944.
El funcionario indicó que, aunque las ciudades tienen garantizado el suministro gracias al almacenamiento de las presas internacionales La Amistad y Falcón, el agua disponible es insuficiente para satisfacer las necesidades de los agricultores y otros usuarios, lo que agrava la crisis hídrica y pone en riesgo la actividad económica de la región.
Además, Quiroga Álvarez destacó que el cumplimiento del tratado no solo depende de Tamaulipas, sino de una estrategia nacional que incluya a los estados del norte y al gobierno federal.
El secretario enfatizó la importancia de un uso más consciente y eficiente del agua por parte de todos los sectores productivos y la ciudadanía, y aseguró que el gobierno estatal está comprometido a gestionar los recursos de manera equitativa, trabajando con las instancias federales y los municipios para encontrar soluciones que beneficien a todos los sectores, especialmente agricultores, quienes enfrentan la mayor parte de esta crisis.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!