CD. VICTORIA.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) detectó pérdidas económicas por más de 298 millones de pesos a causa de conexiones ilegales en todo el estado de Tamaulipas.
De acuerdo con información proporcionada por el área de transparencia de la empresa estatal, durante el año pasado se identificaron 7,777 usuarios que sustraían electricidad sin contrato, a través de diablitos, siendo el sector doméstico el más representativo, con un daño estimado en más de 232 millones de pesos. Los operativos de revisión se realizaron en conjunto con la Guardia Nacional y permitieron recuperar poco más de 69 millones y medio de pesos, apenas el 23 por ciento del monto total robado.
Desde la semana pasada, la Comisión Federal de Electricidad retomó estos operativos ahora con mayor fuerza, sobre todo en ciudades fronterizas como Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo, donde en los últimos días han desconectado una gran cantidad de “diablitos” en zonas comerciales.
Según los datos oficiales, durante el 2024, fue en la frontera donde se concentró el mayor número de usuarios irregulares.
En el municipio de Nuevo Laredo hubo 2,201 casos detectados, la mayoría del sector doméstico, lo que representó un perjuicio económico de 74 millones 56 mil 527 pesos.
Reynosa fue la segunda ciudad con más pérdidas, con 1,590 usuarios involucrados que le robaron a la CFE 67 millones 90 mil 975 pesos, también principalmente en viviendas. Matamoros acumuló 1,621 conexiones ilegales, de las cuales 1,476 fueron domésticas, con un valor estimado de 56 millones 887 mil 220 pesos. En estos tres municipios fronterizos se concentró casi el 66 por ciento del total robado en el estado.
En Ciudad Victoria se documentaron 465 casos de robo de energía, entre los que destacan 416 domicilios particulares que consumieron sin pagar un monto cercano a los 20 millones de pesos. También se detectaron siete industrias con pérdidas acumuladas de 650 mil pesos, 41 comercios con un impacto económico de 4.2 millones y un usuario agrícola que sustrajo energía por 520 mil pesos. En conjunto, el daño económico fue de 25 millones 431 mil 849 pesos.
En Altamira, los técnicos de la CFE descubrieron 1,195 usuarios irregulares. La mayoría, 1,169, correspondieron a viviendas, las cuales causaron pérdidas por 23.9 millones de pesos. Además, se ubicaron 21 comercios con consumo ilegal por 2.2 millones, cuatro dependencias gubernamentales que generaron una pérdida de 248 mil pesos, y una industria con una afectación mínima de 4,647 pesos. El monto total robado en este municipio ascendió a 26 millones 531 mil 228 pesos.
En Tampico se reportaron 171 conexiones ilegales con un daño calculado en 8 millones 322 mil pesos. Destacan 141 domicilios particulares con un consumo ilegal de más de siete millones de pesos, además de 25 comercios que robaron casi 790 mil pesos, tres industrias con afectaciones superiores a medio millón de pesos y dos oficinas públicas que consumieron energía por poco más de 13 mil pesos.
En Soto la Marina se detectaron 133 casos con un impacto de 14 millones 915 mil pesos. En esta zona rural hubo un caso de bombeo agrícola con pérdidas de 1.6 millones, 33 comercios con 4.6 millones, 96 viviendas con 5.5 millones y cuatro industrias que representaron más de tres millones de pesos en robo de electricidad.
Madero registró 73 conexiones clandestinas, donde 67 domicilios provocaron pérdidas por más de tres millones de pesos, cuatro comercios acumularon 113 mil pesos y dos dependencias públicas casi 121 mil pesos. En total, este municipio costero causó un daño de 3.2 millones de pesos.
Llaman la atención casos como el de Xicoténcatl donde la CFE detectó solo 24 casos, pero de los cuales cuatro correspondieron a usuarios agrícolas que sustrajeron energía por más de 4.1 millones de pesos.
En conjunto, los 7,777 casos detectados en Tamaulipas durante el año representaron un robo de energía eléctrica equivalente a 298 millones 821 mil 422 pesos. El sector doméstico concentró la mayor parte del daño, con más de 232 millones, seguido por los sectores comercial e industrial, que sumaron 28.6 y 19.6 millones de pesos, respectivamente. También se reportaron 13 casos agrícolas por 6.5 millones de pesos, 72 oficinas gubernamentales que consumieron sin contrato por un total de 9.2 millones y siete conexiones para bombeo con un valor de 2.3 millones de pesos.
Gracias a los operativos realizados en coordinación con la Guardia Nacional, se logró la recuperación parcial de 69 millones 513 mil 787 pesos. De ese monto, 42.6 millones provinieron del sector doméstico, 10.6 millones del industrial, 7.9 millones del comercial, 4.5 millones de oficinas públicas, y el resto de usuarios agrícolas y de bombeo. En total, se regularizaron 2,494 usuarios en todo el estado.
Las acciones contra el robo de electricidad continuarán durante el resto del año, según informó la CFE, como parte de una estrategia nacional para combatir estas prácticas que afectan directamente las finanzas públicas y la calidad del servicio.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (CANACO) se quejó del operativo, pues reclamaron que este se llevó a cabo sin previo aviso ni diálogo institucional.
“No estamos en contra de las revisiones técnicas ni del combate a la irregularidad eléctrica, pero exigimos que se hagan con transparencia, respeto a los derechos de los empresarios y con una debida coordinación con los organismos empresariales, como lo establece el principio de colaboración público-privada”, declaró Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO Reynosa.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!