Detecta ASF irregularidades por $74 millones

0
2

CD. VICTORIA.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó observaciones en el manejo de recursos federales en varios municipios de Tamaulipas, que suman un probable daño a la Hacienda Pública por 74.2 millones de pesos, durante el ejercicio fiscal 2023.

Las irregularidades se detectaron en fondos provenientes de las Participaciones Federales a Municipios (PFM) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), utilizados para obras públicas y adquisiciones.

En su mayoría están relacionadas con irregularidades en arrendamientos, obras y adquisiciones.

En el caso de las Participaciones Federales, se presentaron inconsistencias debido a la falta de documentación que comprobara la compra lega de bienes y servicios.

En muchos expedientes, se registraron pagos sin evidencia de entrega, incumpliendo la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En Matamoros, durante la administración de Mario López Hernández, se detectaron anomalías en la aplicación de 7.5 millones de pesos; la ASF revisó un contrato de obra para la construcción de un edificio administrativo por 6.1 millones de pesos y constató que no existía evidencia de amortización del anticipo otorgado.

Además, en la renta de copiadoras por 1.3 millones de pesos, se encontraron inconsistencias en los reportes de uso y falta de firmas en la documentación. Como resultado, se emitieron tres solicitudes de aclaración y un pliego de observaciones.

Ciudad Madero, durante la administración de Adrián Oseguera, también presentó irregularidades en expedientes por 17.9 millones de pesos en contratos de mantenimiento de infraestructura.

La ASF verificó que los expedientes carecían de documentos clave como suficiencia presupuestal, opiniones de cumplimiento del SAT y garantías de vicios ocultos, lo que derivó en una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria.

Respecto al FORTAMUN, en El Mante se encontraron deficiencias en la adjudicación de contratos, donde empresas vinculadas entre sí obtuvieron beneficios indebidos.

Además, se detectó la falta de comprobantes por 6.5 millones de pesos en obras de infraestructura.

En Aldama, la ASF solicitó aclaraciones sobre 3.8 millones de pesos destinados a alumbrado público, debido a la ausencia de evidencias sobre el desmontaje de luminarias y la falta de pruebas de compactación del suelo en obras de revestimiento.

Finalmente, en Jaumave se identificó un probable daño por 2.9 millones de pesos, ya que una obra por 877 mil pesos no se ejecutó y otra presentó conceptos pagados sin realizar. La ASF determinó que los recursos no fueron devengados conforme a la normativa.

Ante estas observaciones, los municipios implicados deberán solventar las irregularidades detectadas o enfrentar procesos administrativos y legales. La ASF continuará con el seguimiento para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!