CD. VICTORIA.- Mientras el país lamenta la muerte de una menor de tres años en Durango por gripe aviar, en Tamaulipas las autoridades agropecuarias federales aún no definen medidas concretas para prevenir la propagación del virus.
Román Garza Infante, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado, reconoció que, hasta ahora, no hay fecha ni operativo específico para enfrentar la amenaza, pese al riesgo latente.
Cuestionado sobre las acciones inmediatas tras el caso confirmado en Durango, Garza respondió escuetamente: “Obviamente, tomar las medidas preventivas necesarias, ¿no? En coordinación con el SENASICA y el Gobierno del Estado”.
Sin embargo, al solicitarle más detalles sobre operativos fitosanitarios o controles sanitarios, su respuesta fue evasiva.
—¿Cuándo comenzarían? —se le insistió.
—No, el tema lo trae SENASICA. Desconozco alguna fecha —respondió.
A pesar de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) depende directamente de SADER, el delegado evitó hablar de protocolos específicos o estrategias inmediatas.
“La instrucción es estar atentos a cualquier contingencia que pudiera presentarse para tomar las medidas preventivas”, se limitó a decir.
La falta de una estrategia visible contrasta con la urgencia del tema.
Aunque la gripe aviar afecta principalmente a aves, ha demostrado potencial de transmisión a humanos bajo ciertas condiciones.
Su presencia en el país ya es una realidad.
Tamaulipas, con una destacada producción pecuaria y rutas migratorias de aves silvestres, representa una zona de alto riesgo.
Sin embargo, mientras crece la preocupación entre productores y especialistas, el mensaje oficial sigue girando en torno a una vigilancia pasiva, sin planes concretos sobre el terreno.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!