Denuncian que niño con TDAH es excluido en primaria de Ciudad Victoria; maestra pide “más medicamento” para poder tenerlo en clase

0
4

CD. VICTORIA.- Un menor diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) fue excluido de sus clases regulares en la primaria Redención del Proletariado, ubicada en Ciudad Victoria, luego de que la maestra titular solicitara a su familia “aumentar la dosis del medicamento” para poder mantenerlo en clases.

De acuerdo con el testimonio, el menor inició el ciclo escolar 2025-2026 en septiembre y ha enfrentado un proceso difícil de adaptación debido a la transición hacia una escuela más grande y con nuevas rutinas. Sin embargo, en lugar de recibir acompañamiento, fue aislado por su docente.

“La maestra empezó a hacerlo a un lado y a decirle a los compañeritos que hicieran lo mismo”, relató su familiar. “Luego pidió que se le diera más medicamento porque no puede tenerlo así en el salón. Nos parece muy grave que lo quieran tener dopado para poder manejarlo”.

La familia explicó que el niño cuenta con diagnóstico médico y seguimiento neurológico, además de asistir a terapias y actividades físicas como natación, recomendadas por su especialista.

Pese a ello, la escuela determinó reducir su horario a solo dos horas diarias —de 8:00 a 10:00 de la mañana—, una medida que, según la familia, vulnera su derecho a la educación y promueve la exclusión.

“¿Qué va a aprender en ese poco tiempo? Lo están apartando. En lugar de incluirlo, lo están sacando del grupo”, denunció.

El personal de apoyo de la institución únicamente recomendó llevar al menor al neurólogo, pero no implementó estrategias de inclusión ni adaptaciones pedagógicas.

Incluso, los especialistas de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) —que atienden a niños con necesidades educativas especiales— señalaron a la familia que el niño no debe ser excluido ni se le debe reducir el horario escolar, ya que eso afecta su proceso de aprendizaje y adaptación.

“Nos dijeron claramente que no deben reducirle el horario ni excluirlo. Él está en proceso de medicación, pero eso no justifica que lo separen o lo traten diferente”, afirmó su tía.

Ante la falta de respuesta de la dirección escolar, la familia analiza acudir ante la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para denunciar el caso y solicitar la intervención de las autoridades educativas.

Por ahora, han decidido buscar otra escuela en la que el menor pueda continuar su educación de forma digna y con un enfoque verdaderamente inclusivo.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!