CD. VICTORIA.- El regreso a clases en Ciudad Victoria se ha convertido en un verdadero reto para las familias. Más allá de la emoción de estrenar uniforme y mochila, los bolsillos resienten el impacto de una lista de útiles que, dependiendo del tipo de escuela, puede variar de manera abismal.
Mientras que en una primaria pública los gastos en útiles básicos se pueden mantener entre 600 y 1,200 pesos, en un colegio privado la misma lista puede superar fácilmente los 5,000 pesos, y en algunos casos, con libros adicionales e inscripciones, rebasar los 11,000 pesos.
La diferencia no solo está en la cantidad de artículos que se piden, sino en las marcas específicas, la durabilidad de los materiales y los niveles educativos.
La lista mínima y la lista premium
En las escuelas públicas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difunde cada año una lista mínima de útiles: cuadernos, lápices, tijeras, adhesivo, caja de colores y regla. El resto se va solicitando conforme avanza el ciclo escolar. Además, los estudiantes reciben los Libros de Texto Gratuitos, el gobierno otorga una cantidad de útiles escolares, lo que reduce considerablemente el gasto.
En contraste, en los colegios privados se exige una lista mucho más extensa: un cuaderno por materia, marcatextos, carpetas, juegos de geometría, materiales de higiene y, en algunos casos, hasta mochilas de marcas específicas. A ello se suma la compra de libros en inglés o de editoriales privadas, que pueden añadir 2,000 pesos o más a la cuenta final.
Comparativa de precios: lo barato y lo caro
Un recorrido por papelerías de Ciudad Victoria y cadenas nacionales muestra con claridad el contraste.
• Un cuaderno profesional genérico cuesta alrededor de 25 pesos, mientras que uno de marca premium, como Norma, puede llegar a 120 pesos.
• Un paquete de 12 lápices Bic vale 30 pesos, contra los 180 pesos de un set Faber-Castell.
• Las mochilas también marcan la diferencia: una genérica puede conseguirse en 300 pesos, pero una ergonómica de marca como JanSport o Adidas supera los 1,500 pesos.
Respecto a tijeras, bolígrafos o calculadoras: en promedio, los artículos de “línea premium” cuestan entre tres y cinco veces más que los básicos.
Durabilidad: ¿inversión o gasto innecesario?
Padres de familia en Victoria coinciden en que los útiles baratos no siempre rinden todo el ciclo escolar. Cuadernos de pastas blandas que se desgarran, mochilas que no resisten más de cuatro meses o colores que apenas pintan son quejas frecuentes en el sector público.
Por el contrario, materiales de mejor calidad pueden durar todo el año e incluso pasar a un hermano menor. Las mochilas de marcas reconocidas ofrecen garantías de dos a cinco años, y los cuadernos premium mantienen sus hojas intactas.
No obstante, expertos advierten que la calidad “media” es suficiente para el desempeño escolar y que no siempre es necesario pagar precios de lujo.
El impacto por nivel educativo
La brecha también se refleja en los diferentes niveles:
• En preescolar, una plastilina económica cuesta 50 pesos, mientras que la misma cantidad de Play-Doh puede alcanzar los 200.
• En secundaria, los alumnos de escuelas públicas suelen llevar una calculadora básica de 200 pesos, frente a la calculadora científica Casio de 800 pesos que piden los colegios privados.
• En bachilleratos privados incluso se sugiere la compra de laptops o tablets, lo que incrementa todavía más el gasto.
La economía de las familias victorenses
En promedio, una familia con hijos en escuela pública de la capital tamaulipeca desembolsa entre 4,000 y 7,000 pesos al inicio del ciclo, considerando útiles, uniformes, zapatos y cuotas voluntarias.
En colegios particulares, la cifra es distinta: entre 8,000 y 11,000 pesos, incluyendo inscripción, uniformes deportivos y materiales extras.
“En la escuela pública de mi hijo compro lo básico y reutilizo cuadernos, pero en el colegio de mi sibrino no aceptan nada usado y todo debe ser de marca”, comentó a este medio la señora Patricia R., madre de dos estudiantes en Victoria.
Para hacer frente a este panorama, el municipio y la Canaco organizan cada agosto la Feria de Regreso a Clases, donde se ofrecen descuentos del 5 al 20% en útiles, mochilas y uniformes. Además, el comercio informal asegura precios más bajos, aunque con la advertencia de que los productos importados han subido hasta 25%.
El Gobierno del Estado entrega cada año paquetes básicos de útiles a estudiantes de educación pública, pero padres reconocen que no cubren la lista completa.
Un estudio de la UNAM reveló que 6 de cada 10 alumnos de escuelas públicas han enfrentado problemas con materiales de mala calidad. Profesores señalan que esto desmotiva a los niños y limita su desempeño.
“La brecha en útiles refleja desigualdad social; un niño con materiales deficientes pierde motivación frente a quien tiene recursos de sobra”, afirma la profesora Laura Méndez, de la SEP.
El economista Rodrigo Morales agrega: “Mientras una familia con hijos en colegio privado destina hasta el 25% de su ingreso mensual a la educación, en las escuelas públicas el gasto representa en promedio un 8% del presupuesto familiar”.
La realidad es clara: en Ciudad Victoria, surtir la lista de útiles escolares no significa lo mismo en una escuela pública que en un colegio privado. La diferencia en costos, calidad y exigencias refleja una brecha social que se vive año con año en miles de hogares.
Mientras unos padres hacen cuentas para reutilizar mochilas y cuadernos, otros deben cubrir gastos que superan los 11,000 pesos. Y aunque las ferias y descuentos ayudan, el debate queda abierto: ¿deberían regularse los costos y el contenido de las listas escolares en los colegios privados, o seguirá siendo un reto exclusivo de cada familia?
Aspecto Escuela pública Colegio particular
Costo promedio lista de útiles $2,800 – $3,500 $4,500 – $6,000
Número de artículos solicitados 35 – 40 50 – 60
Marcas requeridas Libre elección, suelen ser económicas Marcas específicas, cuadernos profesionales
Durabilidad estimada Media, depende de la calidad comprada Alta, materiales de calidad
Uniformes Uso diario, suelen costar $1,000 – $1,500 por juego Uniformes con logotipo, de $2,500 – $3,500 por juego
Gasto total aproximado anual (útiles, uniformes y cuotas) $4,000 – $5,500 $8,000 – $12,000
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















