¿Conoces el origen y significado de la Rosca de Reyes?
CIUDAD DE MÉXICO.- La Rosca de Reyes, un símbolo de la cultura mexicana, tiene un rico origen que se remonta a la Edad Media en Europa, específicamente en Francia y España, antes de llegar a México durante la conquista. Esta tradición, que se celebra cada 6 de enero, conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, un evento conocido como Epifanía.
¿Qué significa la Rosca de...
Éstas son todas las figuras de Cristo gigantes que hay en México
CIUDAD DE MÉXICO.- En tierras mexicanas, la devoción y el arte se entrelazan para dar vida a impresionantes monumentos que despiertan admiración y reflexión. Los Cristos gigantes, emblemas de fe y cultura, no solo marcan la silueta del paisaje, sino que también invitan al encuentro espiritual y turístico.
En México, el fervor religioso se extiende por todo el territorio, manifestándose de manera...
Si vives en México y tienes uno de estos 5 apellidos, seguramente tienes linaje del antiguo reino de Aragón
CIUDAD DE MÉXICO.- Los apellidos que usamos hoy en día no solo son parte de nuestra identidad, sino que también contienen pistas sobre nuestros antepasados y su historia.
En México, muchos apellidos tienen origen español, resultado de la conquista y la influencia cultural que dejó la colonización. Algunos de estos apellidos se relacionan con los antiguos reinos de la Península...
Terror en la Navidad: la historia de Krampus, el demonio que se roba a los niños
CIUDAD DE MÉXICO.- Las historias de terror y las leyendas en las diferentes culturas siempre han existido desde los antepasados; sin embargo, la navidad regularmente se le conoce por ser una temporada de amor, paz, tranquilidad y unidad, pero hay un lugar en específico en el que hay una tradición y una historia bastante escalofriante al respecto de la...
¡Toma nota! Emiten recomendaciones para evitar riesgos en celebraciones de Nochebuena y Navidad
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las celebraciones de nochebuena y Navidad, el director de Protección Civil Municipal de Pachuca, Enrique Padilla Hernández, realizó una serie de recomendaciones a la población para evitar riesgos durante los festejos familiares.
Señaló que si se preparan alimentos por la mañana o por la tarde-noche no deben de salir de casa sin dejar el horno de...
Día de las galletas de jengibre: cuál es el origen, qué tienen que ver con el cuento de Hansel y Gretel y cómo se preparan
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Quién podría definir las mejores galletas del mundo? Son tan ricas, que difícilmente esta Navidad, no pueden faltar. Por ello, hoy queremos hablarte del Día de las galletas de jengibre, pues se trata de una dulce festividad que sirve para recordarnos lo deliciosas que son, así como también conocer datos de su origen, su preparación y...
¿Cuándo comenzó la tradición de colocar en Nacimiento de Navidad y cual es su significado?
CIUDAD DE MÉXICO.- Dentro de las tradiciones que muchas personas realizan en Navidad se encuentra colocar el nacimiento, el cual se puede encontrar de diferentes tamaños y que gracias a la creatividad de las personas hay algunos que incluso se han vuelto virales.
Poner el nacimiento de Navidad es sobre todo una tradición que representa un hecho importante en la...
¿Cuál es el origen de la tradición del ‘ugly sweater’ navideño?
CIUDAD DE MÉXICO.- Diciembre es conocido por sus tradiciones y festividades, además se ve enriquecido con la llegada de nuevas celebraciones que traspasan fronteras y se integran a la diversidad cultural de México. Entre las ya conocidas festividades de Navidad y Año Nuevo, las posadas laborales, reuniones familiares y del amigo invisible, surge con fuerza el 'Ugly Sweater Day' o Día del...
Sapiosexual: Qué significa, cuáles son sus características y cómo surgió este concepto
CIUDAD DE MÉXICO.- Sapiosexual es un término que combina dos palabras que provienen del latín. Sapien se traduce como sabio y sexualis como sexual. Hasta el momento, no se ha definido el origen de esta definición. Sin embargo hay registros de esta palabra desde 1998 por un usuario a través de un blog y posteriormente reconocido en 2004 por...
“Gordofobia” entre las candidatas a palabra del año 2024
CIUDAD DE MÉXICO.- "Dana", "gordofobia", "woke" o "fango" son algunas de las doce candidatas a palabra del año 2024 seleccionadas por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE.
La lista se completa con "alucinación", "narcolancha", "inquiokupa", "mena", "micropiso", "pellet", "reduflación" y "turistificación". La ganadora se conocerá el próximo 19 de diciembre.
Cada...