CD. DE MÉXICO.- Cada año, millones de mariposas Monarca (Danaus plexippus) protagonizan una de las travesías más asombrosas del reino animal.
En 2025, su llegada a México volverá a llenar de color los bosques del centro del país. Con información del Gobierno de México, te contamos cuándo podrás presenciar este espectáculo natural y en qué lugares es posible observarlas.
La migración de las mariposas Monarca comenzó en el sur de Canadá y Estados Unidos, donde iniciaron su viaje hacia México a finales de octubre. Se trata de un recorrido de más de cuatro mil kilómetros que culmina en los santuarios ubicados en Michoacán y el Estado de México.
De acuerdo con datos oficiales, del Gobierno de México, las primeras mariposas arriban a los bosques mexicanos durante noviembre, aunque este mes se considera una etapa de reconocimiento, pues las colonias aún están buscando el mejor sitio para establecerse.
Entre diciembre y enero, las Monarca forman grupos densos en los árboles, protegiéndose del frío invernal. En febrero y marzo comienza su actividad reproductiva y se preparan para el retorno hacia el norte, cerrando así el ciclo de migración.
Los principales santuarios abiertos al turismo se localizan en Michoacán y el Estado de México, aunque las mariposas atraviesan diversos estados durante su recorrido.
En Michoacán destacan los santuarios de El Rosario (Ocampo), Senguio (Senguio) y Sierra Chincua (Angangueo). En el Estado de México, el más conocido es Piedra Herrada, en el municipio de San Mateo Almomoloa.
Estos espacios cuentan con guías locales y medidas de conservación para evitar la alteración del entorno natural. Es importante respetar las indicaciones de las autoridades, ya que la mariposa Monarca es una especie bajo protección especial y figura en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Las mariposas que realizan este extenso viaje pertenecen a la llamada generación Matusalén, una variación que vive entre seis y nueve meses, a diferencia de las mariposas comunes que solo sobreviven de dos a seis semanas. Esta longevidad les permite completar el trayecto entre Canadá y México, transportando nutrientes esenciales como nitrógeno y fósforo, además de conectar ecosistemas distantes y mantener el equilibrio ambiental durante su travesía.
Además de su belleza, la mariposa Monarca desempeña un papel clave en los ecosistemas al contribuir en la polinización y mantener la biodiversidad. La conservación de sus rutas migratorias es vital para asegurar la continuidad de este fenómeno natural que une a tres naciones: Canadá, Estados Unidos y México.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















