Costa Rica es el primer país del mundo en cerrar sus zoológicos públicos

0
19

COSTA RICA.- La semana pasada, Costa Rica marcó un hito en su política de conservación al anunciar el cierre definitivo de los dos últimos zoológicos estatales del país. Esta decisión, esperada por más de una década, se enmarca dentro de una ley de 2013 que prohíbe mantener animales salvajes en cautiverio patrocinado por el gobierno.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) comunicó oficialmente que no renovará el contrato con Fundazoo, la fundación encargada de gestionar los zoológicos Simón Bolívar y el Centro de Conservación Santa Ana. A partir de ahora, los 287 animales que habitaban en estas instalaciones serán trasladados a centros de rescate para evaluar su estado de salud y determinar el entorno más adecuado para su futuro. Según el ministro de Medio Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, algunos de estos animales permanecerán en santuarios, mientras que otros podrán ser liberados en la naturaleza.

El cautiverio solo se justifica cuando los animales no pueden volver al bosque debido a problemas físicos o de comportamiento que les dificulten vivir en libertad”, explicó Tattenbach en un video publicado en Facebook.

El cierre de los zoológicos públicos ha sido un proceso prolongado debido a una serie de recursos legales interpuestos por Fundazoo. Aunque la ley que prohíbe los zoológicos estatales se aprobó en 2013, la implementación se retrasó hasta ahora. José Pablo Vásquez, biólogo del MINAE, señaló que se realizó un censo de los animales y que están siendo evaluados por equipos de biólogos y veterinarios para asegurar su bienestar.

Entre los animales trasladados se encuentran especies que han vivido en cautiverio durante más de 30 años. Expertos como Darryl Heard, de la Universidad de Florida, y Alonso Aguirre, de la Universidad Estatal de Colorado, han destacado los desafíos que enfrentan estos animales para adaptarse a la vida en libertad. En muchos casos, el proceso de reintroducción puede llevar años, y algunos animales pueden no ser capaces de sobrevivir fuera del cautiverio.

Costa Rica sigue permitiendo la existencia de zoológicos privados y centros de rescate, donde los animales no están enjaulados a menos que necesiten cuidados especiales. El cierre de los zoológicos estatales es visto como un ejemplo para otros países que buscan avanzar hacia la conservación de la vida silvestre sin recurrir al cautiverio.

Tenemos que abandonar el cautiverio”, afirmó Aguirre. “Si Costa Rica puede hacerlo, todo el mundo puede”.

La clausura de los zoológicos estatales representa una victoria para los activistas de los derechos de los animales. Con esta medida, el país reafirma su reputación como líder en sostenibilidad y protección de la naturaleza.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!