ESTADOS UNIDOS.- Congresistas de California denunciaron ante el Senado mexicano que continúan las deportaciones de mexicanos en ese estado y que no hay suficientes abogados, ni recursos para representarlos y que se requieren programas más eficientes en México para apoyar a quienes son deportados.
En el marco de una reunión con la Comisión de la Frontera Norte del Senado, los congresistas californianos, propusieron a los senadores mexicanos y al gobierno establecer oficialmente un comité o grupo de trabajo que analice y actué ante está grave situación, que “se pongan en los zapatos” de los migrantes y lo que están padeciendo, sobre todo muchas mujeres y madres de familia que están siendo detenidas y deportadas.
Esmeralda Soria, asambleísta de California, expuso que la cobertura de lo que ocurre en Los Ángeles ha sido muy mediático en el tema de las deportaciones, pero en zonas como el Valle Central de California, como son los condados de Fresno y Madera, que son hogar de migrantes de Michoacán y Oaxaca dedicados a la agricultura, están siendo objeto de persecución y detenciones.
En la sede del Senado mexicano denunció que continúa la separación de familias por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde se está dando detenciones “en silencio” porque los mexicanos llegan a sus citas de inmigración para checar sus trámites y ahí son detenidos, sin acceso a abogados o sin poder hablar con sus familiares.
“Mayoritariamente son madres sin un récord criminal las que están siendo detenidas y deportadas, por lo que es importante trabajar de manera conjunta con el Gobierno y Congreso de California, como lo estamos haciendo fuertemente con programas e inversiones para proteger a nuestra comunidad migrante”.
Sin embargo, dijo que se requiere “trabajar más juntos porque en mi área no hay suficientes abogados de inmigración” para las personas que ya están detenidas.
Exhortó a los senadores mexicanos a formalizar de una manera más oficial por ambos gobiernos, el de California y el de México, para crear un grupo de trabajo binacional o un comité que avance en el tema de lo que ocurre con la migración, con las detenciones y deportaciones.
“Ojalá que este sea un punto que se acuerde para elevar los temas de migración, de remesas, la fuerza laboral, la reintegración, porque sabemos que muchos de los que están siendo deportados a las comunidades de México y ver cómo apoyamos a esas familias”, apuntó.
Blanca Pacheco, asambleísta, expuso que ella representa la ciudad de Downey, California, conocida como la “Beverly Hills mexicana” por su próspera comunidad de clase media y alta de origen mexicano, donde se han radicalizado las detenciones y deportaciones a personas sólo por hablar español o por el color de su piel.
“Hay muchos agentes federales que van a las iglesias, al Home Depot, a los servicios de autolavado para realizar redadas de mexicanos y latinos”, por lo que llamó al Senado y al gobierno de México a comprometerse más, “trabajar más duro” para frenar esta situación.
“Lo que está pasando es bien feo, necesitamos que hacer algo más profundo proteger a nuestros latinos a nuestros mexicanos”, apuntó.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















