ESTADOS UNIDOS.- A través de redes sociales se ha estado gestando el movimiento “Freeze Latino Movement” que busca que la comunidad de latinos que viven en Estados Unidos (EE. UU.) realicen un boicot comercial a varias marcas de la región ante las imposiciones del presidente Donald Trump.
¿Qué es el movimiento “Freeze Latino Movement”?
Aunque hasta el momento se desconoce el verdadero origen de este movimiento, se especula que se ha gestado principalmente en redes sociales por diversos factores que se han presentado en EE. UU. por las iniciativas y decretos ejecutivos firmados por el presidente Donald Trump.
Una de las situaciones que se reportan es la retirada de distintos productos de los anaqueles de algunas tiendas de autoservicio como Walmart.
Además, latinos que viven en EE. UU. han manifestado su descontento con la tienda, luego de que circulara que la empresa permite que se realicen detenciones en sus establecimientos por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), si lo consideran necesario.
“Freeze Latino Movement” busca evitar que se consuman productos elaborados por marcas estadounidenses y que adquieran productos de empresas también latinas en el país.
Incluso han compartido en redes sociales las direcciones de los locales en los que pueden adquirir productos en diferentes estados de EE. UU.
La indignación de la comunidad latina se ha ido incrementando con las masivas deportaciones que se han presentado en varias de las entidades estadounidenses.
De acuerdo con la Oficina de Censo de Estados Unidos (US Census Bureau), entre 2022 y 2023 la población hispana en EE. UU. representó un 17% del crecimiento total en el país del norte, todo esto se debe principalmente a los nacimientos dentro del país.
Una cifra que podría cambiar con los cambios que pretende Donald Trump, pues ha buscado cambiar el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento, a pesar de que su decreto es inconstitucional.
Empieza a haber cambios en adquisiciones de latinos en EE. UU.
También hubo despidos por parte del gobierno de Trump en las DEI, lo que ha provocado que la indignación aumente en otras comunidades, y el reflejo ya se ha reportado en redes sociales.
Algunas de las marcas que también reportan los internautas forman parte de la lista del “Freeze Latino Movement”, son: McDonalds, Coca-Cola, Nestlé, Starbucks, Sams, entre otras.
Cabe mencionar que, la Oficina de Censo de Estados Unidos, destaca que con el crecimiento que tiene la población hispana en el país ha tenido un crecimiento mayor que el de la raza blanca no hispana.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), indica que la Oficina de Censo prevé que para 2060 los latinos en EE. UU. representen hasta el 30% de la población, una fuerza económica importante dentro del país.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!