¿Cómo se hace el Cónclave para elegir al nuevo Papa?

0
13

CD. DEL VATICANO.- El Papa Francisco ha muerto, pero la Iglesia Católica no se puede quedar sin un líder. Aunque el cine ya nos enseñó una pincelada del proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice, te vamos a dar el ABC del cónclave para elegir al nuevo Papa, uno de los rituales más secretos del mundo.

Aunque triste, este hecho marca el inicio de un ritual lleno de tradición. Al Papa Francisco no le gustaban los privilegios de la Iglesia Católica y no sólo modificó, sino que también simplificó algunos de los ritos funerarios papales el año pasado.

Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma para estar cerca de su icono favorito de la Virgen. También pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y solicitó que su cuerpo no se expusiera sobre una plataforma elevada para que lo vieran todos los visitantes de Roma.

Los primeros pasos tras la muerte de un Papa
Un cardenal conocido como camarlengo, actualmente el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, dirigirá los asuntos ordinarios de la Iglesia católica romana durante el periodo conocido como “Sede vacante”.

El camarlengo confirma oficialmente la muerte del papa, un asunto sencillo que hoy en día requiere la intervención de un médico y un certificado de defunción. No se realiza necropsia.

El camarlengo y tres asistentes elegidos entre los cardenales menores de 80 años, conocidos como cardenales electores, deciden cuándo se llevará el cuerpo del papa a la Basílica de San Pedro para que el público presente sus respetos.

También se aseguran de que el «Anillo del Pescador» del papa y su sello de plomo se rompan para que no puedan ser utilizados por nadie más.

El camarlengo cierra y sella la residencia personal del papa. Francisco vivía en una pequeña «suite» de la hospedería vaticana conocida como Santa Marta.

Los ritos de duelo duran nueve días y la fecha del funeral y el entierro la decidirán los cardenales.

El documento Universi Dominici Gregis dice que deben comenzar entre el cuarto y el sexto día después de su muerte.

¿Cómo se hace el Cónclave para elegir al nuevo Papa?

La palabra cónclave viene del latín y significa ‘con llave’. Procede de una tradición que comenzó en el siglo XIII, en la que se encerraba a los cardenales para obligarles a decidir lo más rápidamente posible y limitar las injerencias exteriores.

135 cardenales de todo el mundo acuden a Roma tras la muerte de un pontífice. Los cardenales de más de 80 años ya no pueden votar.

Dos Cardenales de México participarán en el Cónclave: Cardenal Carlos Aguiar Retes Arzobispo Primado de México y el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara.

Se reúnen a diario en congregaciones generales para debatir asuntos eclesiásticos y exponer las características que, en su opinión, debe tener el nuevo papa.

Tradicionalmente, se observa un periodo de luto de 15 días antes de que pueda comenzar un cónclave.

Antes de dimitir en 2013, el papa Benedicto modificó la constitución para permitir que comenzara antes si los cardenales así lo decidían.

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina y desde que se eligió al papa Benedicto XVI, los cardenales se alojan en la casa de huéspedes Santa Marta, con unas 130 habitaciones.

Santa Marta está acordonada y se les traslada en autobús a la Capilla Sixtina.
Los participantes tienen prohibida toda comunicación con el mundo exterior. Los teléfonos, internet y los periódicos no están permitidos.

Excepto el primer día del cónclave, en el que hay una sola votación, los cardenales votan dos veces al día.

Para la elección se necesita una mayoría de dos tercios más uno.

Si luego de 13 días no se ha elegido a nadie, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos principales, pero sigue siendo necesaria una mayoría de dos tercios más uno.

“Habemus Papam”
Cuando el cónclave ha elegido a un papa, se le pregunta si acepta y qué nombre desea tomar.
Si el elegido rechaza el cargo, entonces debe comenzar de nuevo.

El nuevo papa se pone las vestiduras blancas preparadas en tres tallas y se sienta en un trono en la Capilla Sixtina para recibir a los demás cardenales, que le rinden homenaje y prometen obediencia.

El mundo sabrá que se ha elegido un papa cuando un alto cargo del Vaticano queme las papeletas con productos químicos especiales para que salga humo blanco por la chimenea de la capilla. Si sale negro, no hay decisión.

El principal elector entre los cardenales diáconos, ahora el cardenal francés Dominique Mamberti, sale al balcón central de la Basílica de San Pedro para anunciar a la multitud en la plaza ‘Habemus Papam’ (Tenemos papa).

El nuevo papa aparece entonces y da a la multitud su primera bendición como pontífice.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!