TAMPICO.- El fenómeno de inundación representa uno de los desastres naturales más devastadores y frecuentes en el sur de Tamaulipas, de acuerdo con el Atlas de Riesgo Municipal, el cual advierte que gran parte del territorio tampiqueño se encuentra en condición de riesgo alto por su ubicación sobre una red de cuerpos de agua que representan el 25 por ciento del municipio.
A través del atlas de riesgo publicado en la página del gobierno de Tamaulipas se informa que la red hidrográfica del Municipio de Tampico está compuesta por los ríos Pánuco y Tamesí, los cuales confluyen en la parte Suroeste del Municipio.
El primero de ellos forma una cuenca de 96 mil 958 kilómetros cuadrados y arroja un caudal de 16 mil 500 millones de metros cúbicos anuales.
La unión de esos ríos forma una de las corrientes más caudalosas de la República Mexicana que desemboca en el Golfo de México, otros cuerpos de agua lo constituyen la Laguna del Chairel, Carpintero y numerosas vegas y esteros.
El documento elaborado con base en estudios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en 2009 señala que la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira ha sufrido históricamente los mayores daños por lluvias atípicas y huracanes, con antecedentes como el huracán Hilda en 1955, el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí en 1976 y los efectos del huracán Dolly en 2008, que dejaron miles de viviendas afectadas y familias evacuadas.
En el caso particular de Tampico, las colonias más vulnerables se localizan hacia el centro y sur de la ciudad, siendo la colonia Tamaulipas la más afectada históricamente por inundaciones debido a su cercanía con la margen izquierda del río Pánuco, donde se estimaba que habitaban más de 12 mil personas en cerca de 3 mil 700 viviendas.
También se encuentran en riesgo alto las colonias: Zona Centro, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Cascajal, Guadalupe Mainero, Del Pueblo, Volantín, Enrique Cárdenas González, Fraccionamiento Laguna del Carpintero, Santo Niño, Frente Democrático, Anáhuac, Tolteca, La Barandilla, Campbell, Volantín,Hidalgo, Primavera entre otras que en aquel entonces esas colonias representaban hace 16 años: 20 mil 161 viviendas y una población de 90 mil 384 personas.
En el Atlas de Riesgo elaborado en el sexenio del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2022 se daba a conocer que:»el desbordamiento del río Pánuco podría afectar a 78 colonias; 37 mil 151 viviendas y 135 mil 114 habitantes además de un número significativo de edificaciones entre las que destacan 76 escuelas localizadas en Tampico y Ciudad Madero».
En el Atlas de Riesgo de 2009 se da a conocer que aunque la mayoría de las colonias de Tampico se ubican en peligro alto; algunas como Morelos y Allende presentan riesgo medio, principalmente por encharcamientos y saturación de drenaje.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















