CD. VICTORIA.- Entre el miedo y la incertidumbre, decenas de familias victorenses solicitarán por escrito la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para evitar ser desalojadas de sus domicilios, algunos con más de 60 años de antigüedad.
Se trata de habitantes de la colonia Ampliación Tamatán y otras ubicadas a orillas del río San Marcos, quienes viven días de angustia desde que la CONAGUA les advirtió que deberán abandonar sus casas por estar asentadas “en zona federal”, como parte del programa federal Adopta un río.
Con la amenaza de que sus viviendas serán demolidas si no se retiran en breve, los vecinos decidieron enviar una carta a la titular del Ejecutivo Federal para pedir que frene los desalojos y proteja el patrimonio de familias de primera, segunda y hasta tercera generación.
En el escrito, los habitantes señalan que la CONAGUA maneja argumentos sin sustento, pues el río San Marcos no representa riesgo alguno, al ser uno de los cauces más pequeños y menos caudalosos de la región.
“El San Marcos sólo lleva agua de forma esporádica en temporada de lluvias. Las familias afectadas viven aquí desde hace 60 años y nunca se ha perdido una vida”, subrayan en el documento.
Las viviendas, muchas de ellas construidas con esfuerzo durante décadas, podrían ser demolidas bajo una orden federal”.
Por ello, los vecinos insisten:
“No estamos en riesgo por vivir aquí; estamos en riesgo por el abuso de este gobierno y sus instituciones.”
Aseguran que la dependencia aplica medidas sin analizar la realidad del terreno, pues el San Marcos “es apenas un riachuelo y no debería incluirse en ese programa”.
Por todo lo anterior, los colonos anunciaron que llevarán su caso directamente ante la presidenta Claudia Sheinbaum, con la esperanza de que se entere “de que pretenden desalojarnos y dañar el patrimonio de numerosas familias”.
El documento también propone establecer mesas de diálogo y negociación que permitan otorgar certeza jurídica a los habitantes.
Vecinos recordaron que, desde hace más de seis décadas, han vivido a la orilla del San Marcos sin recibir atención ni regularización alguna.
“No es justo que después de 60 años no exista un acuerdo o decreto que reconozca nuestros predios. ¿Dónde está el humanismo de la Cuarta Transformación?”, cuestionaron.
Pese a las críticas, confían en que el Gobierno Federal escuche su voz y actúe con sensibilidad ante su demanda.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!