MÉXICO.- CIBanco habría presentado una demanda ante un tribunal federal en Washington contra el Departamento del Tesoro de EE. UU., tras la sanción emitida en junio de 2025 que lo excluiría del sistema financiero estadounidense bajo acusaciones de lavado de dinero para cárteles mexicanos.
La institución mexicana sostiene que la orden sería ilegal y que viola el debido proceso, por lo que habría pedido suspenderla de forma provisional y definitiva.
CIBanco habría acusado sanción ilegal del Tesoro
La sanción fue dictada por FinCEN, unidad de inteligencia financiera del Tesoro, que ordenó a instituciones financieras cortar operaciones con CIBanco. La medida debía entrar en vigor en julio, pero se otorgó una prórroga de 45 días y podría aplicarse el 4 de septiembre de 2025.
En la denuncia, CIBanco habría señalado que nunca recibió aviso oficial ni oportunidad de confrontar pruebas. Argumenta que la orden carece de especificidad y que se le habría impuesto una “pena de muerte” sin identificar personas, cuentas o transacciones relacionadas con tráfico de opioides.
El banco advirtió que la sanción amenazaría con dejar varados más de 40 mil millones de dólares en fondos fiduciarios de origen estadounidense y comprometería su continuidad como institución internacional.
El Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar operaciones financieras para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
En el caso de CIBanco, señaló la creación de cuentas mediante las cuales se habrían lavado al menos 10 millones de dólares.
La medida del Tesoro prohíbe que bancos en EE. UU. realicen negocios con estas instituciones mexicanas, lo que afecta su capacidad de operar internacionalmente.
Respuesta del Gobierno de México
El gobierno de Claudia Sheinbaum instruyó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a tomar control de CIBanco, Intercam y Vector, y ordenó trasladar sus fideicomisos a la banca de desarrollo para proteger recursos de clientes.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que no se encontraron pruebas que confirmen lavado de dinero por parte de las instituciones mexicanas. La presidenta Sheinbaum subrayó que, si existen evidencias, se actuará conforme a la ley, pero que no se permitirá sancionar sin pruebas.
Qué habría pedido CIBanco al juez en Washington
En su demanda, CIBanco habría solicitado:
- Suspender provisional y permanentemente la orden del Tesoro
- Revertir cualquier acción tomada en su contra
- Una indemnización por daños derivados de la sanción
El banco también habría advertido que más de 3 mil empleados corren riesgo de perder su trabajo y que miles de inversionistas en México y Estados Unidos podrían ver afectados sus recursos en fideicomisos.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!