China reta a Neuralink con su propio chip cerebral inalámbrico

0
4

BEIJING.- China se suma a la carrera tecnológica de los chips cerebrales. Un equipo de investigadores del Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR) y la empresa NeuCyber NeutroTech implementaron un chip cerebral inalámbrico semi invasivo en tres pacientes.

Se trata del Beinao No.1, el cual se busca implantar en 13 personas antes de que termine el año. Esto abre la competencia contra Neuralink, la compañía de Elon Musk que desarrolla implantes cerebrales que permiten controlar dispositivos con la mente.

Por otro lado, Luo Minmin, director del CIBR y científico jefe de NeuCyber señaló durante el Foro Zhongguancun de Pekín que esperan realizar “ensayos clínicos formales que incluirán a unos 50 pacientes” para el próximo año, con lo cual tomarían la delantera en la recopilación de datos de pacientes humanos.

Hasta el momento, no se dieron detalles de cuál será la forma de financiación de los chips o la duración de los ensayos.

Por el momento, Neuralink trabaja en chips cerebrales que se insertan en el interior del cerebro para maximizar la calidad de la señal, mientras que en el caso de China trabajan en chips semiinvasivos o sistemas de interfaz cerebro computador (BCI), los cuales se colocan en la superficie cerebral, lo cual reduce el riesgo de daños en el tejido cerebral y otras complicaciones, aunque se sacrifica la calidad de la señal.

De acuerdo con algunos videos donde se ve la función de este chip, los pacientes con algún tipo de parálisis y que usan estos chips, pueden controlar un brazo robótico para servir agua o transmitir pensamientos a la pantalla de un computador.

Esto se ha logrado con los ensayo y de acuerdo con Minmin, “desde que se conoció la noticia del éxito de los ensayos con humanos de Beinao No.1, hemos recibido innumerables peticiones de ayuda”.

Por otro lado, aunque este chip no es invasivo, CIBR y NeuCyber también han estado preparando una versión inalámbrica de Beinao No.2 parecida al producto de Neuralink y que sí se inserta en el cerebro, sin embargo, aún siguen probándolo. Se espera que su primer prueba en humanos sea antes de los próximos 18 meses.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!