Buscan frenar el golpe a remesas

0
3

CD. VICTORIA.- Los más de mil millones de dólares que en promedio ingresan cada año a Tamaulipas como remesas, se verían afectados por el impuesto que pretende aplicar Estados Unidos a los envíos de dinero al extranjero.

Ayer, esta intención avanzó en el Congreso cuando el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja de Estados Unidos avaló el gravamen de 5 por ciento como parte del proyecto de Ley Fiscal que ahora deberá ser discutido en el Pleno y después llegar al Senado.

Desde 2022, México es el segundo destino de las remesas migrantes en el mundo sólo detrás de la India y adelante de China que ocupa el tercer puesto; tan sólo en 2024, el total de remesas enviadas a México superó los 64 mil millones de dólares, principalmente procedentes de EU, según el Banco de México.

En Tamaulipas, el año pasado se recibieron 1,106 millones de dólares en remesas, siendo el tercer trimestre el de mayor captación con 267.9 millones de dólares.

Si se aplicara el gravamen y la cifra de remesas fuera similar, implicaría un golpe superior a los 50 millones de dólares (poco menos de 1,000 millones de pesos) para las familias que reciben estos recursos.

En 2025, de hecho, los ingresos por remesas avanzan con una tendencia similar, pues en el primer trimestre Tamaulipas recibió 217.78 millones de dólares, una cifra ligeramente superior al mismo periodo del 2024.

El año pasado, los municipios que recibieron más remesas fueron Matamoros y Victoria, con 155.31 y 147.4 millones de dólares respectivamente.

Luego le siguieron Reynosa y Nuevo Laredo con 138 millones y 132 millones de dólares.

Tampico, por su parte, recibió 96.3 millones de dólares.

Otro municipio que destaca por la recepción de remesas es Tula, a donde llegaron 34.88 millones de dólares.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa que se discute en Estados Unidos y consideró esta propuesta como algo injusto y discriminatorio.
La Mandataria federal dijo que los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos y celebró que todos los partidos en el Senado rechazaran la iniciativa.

«Ayer se planteó en una comisión del Senado la posibilidad de gravar las remesas con el 5 por ciento. Y fíjense: ahí estamos de acuerdo todos en que no. Ayer, envió una carta el Senado con todos los partidos políticos diciendo ‘no, eso no’. A ver: cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá.

“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas. Todos dijeron no, a ver, eso no. No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria. O sea, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos y qué bueno que ahí estos partidos dijeron ‘sí firmamos’, porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión también acordó integrar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos y se entreviste con congresistas para intentar frenar el impuesto.

Los parlamentarios mexicanos tienen el tiempo encima: se presume que el Congreso estadounidense podría votar el impuesto a las remesas antes del 23 de mayo.

Mexicanos, integrantes de clubes de migrantes en Estados Unidos y que por décadas han aportado a la economía estadounidense y de sus familias y comunidades de origen, prevén que esto se convierta en un nuevo factor que impactará negativamente en sus proyectos y vidas.

Desde hace tres meses se han visto afectados con las medidas comerciales y de capital impuestas por la Administración de Donald Trump, entre aranceles, disminución de contratos al sector constructivo y fluctuación de la divisa mexicana.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!