Buscan “despertar” el TECNOTAM

0
3

CD. VICTORIA.- El 11 de noviembre de 2010 se colocó la primera piedra de lo que prometía convertirse en uno de los pilares del desarrollo tecnológico del noreste de México: el Parque Científico y Tecnológico Tecnotam.

Inaugurado por el entonces gobernador Eugenio Javier Hernández Flores, fue concebido como un ecosistema para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación.

Ubicado sobre la carretera Victoria–Soto la Marina, en el kilómetro 5.5, y con una extensión de 113 hectáreas, Tecnotam representó una de las inversiones estratégicas más ambiciosas realizadas en Ciudad Victoria.

Sin embargo, más de una década después, su crecimiento ha sido lento y desigual, lo que ha despertado cuestionamientos sobre su aprovechamiento.

Pese a su potencial para reactivar la economía del centro del estado, Tecnotam permanece, hasta ahora, como un “gigante dormido”.

Un ecosistema con cimientos firmes
Desde su origen, el proyecto apostó por integrar universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y consultorías especializadas.

Actualmente operan en el parque seis instituciones: cuatro educativas, una dedicada a tecnologías de la información (TI) y otra a consultoría financiera. Entre ellas destacan:

SVAM International, empresa global de TI con presencia en Estados Unidos, India, Canadá y Bangladesh, que opera en Ciudad Victoria desde 2012 y actualmente emplea a 40 profesionistas tamaulipecos.

CINVESTAV Tamaulipas, con su reconocido laboratorio de tecnologías de la información, se ha consolidado como un referente nacional en proyectos científicos.

Universidad Politécnica de Victoria, CEBETIS 271, Consultoría Mexicana y CRECETAM, que contribuyen a la formación académica y al desarrollo empresarial con enfoque tecnológico.

Renovación estratégica
En 2023, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, intensificó esfuerzos para reactivar el parque y posicionarlo como punta de lanza del desarrollo regional.

Durante una visita a las instalaciones de SVAM International, la secretaria Ninfa Cantú Deándar reafirmó el compromiso de convertir a Ciudad Victoria en un clúster tecnológico de alto nivel.

“Queremos brindar todas las facilidades necesarias para que las empresas crezcan, generen empleos y desarrollen el capital humano que Tamaulipas necesita”, expresó la funcionaria.

Esta visita abrió la puerta a nuevos acuerdos de colaboración con empresas internacionales, reafirmando la relevancia de Tecnotam como plataforma de atracción de inversión tecnológica.

Iniciativas recientes
En paralelo, el CINVESTAV ha promovido eventos como TopTamaulipas, TamCoder y TamMath en sus ediciones de 2024, además de participar en auditorías informáticas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en dos entidades del país, mostrando su impacto más allá de las fronteras estatales.

Estas acciones demuestran que el parque puede ir más allá de su simbolismo inicial: tiene el potencial para convertirse en un espacio de convergencia entre ciencia, academia, industria y desarrollo social.

Desafíos y oportunidades
Pese a estos avances, Tecnotam enfrenta desafíos importantes.

Existen amplias zonas del parque aún sin uso, y su vinculación con el parque industrial y las maquiladoras de la ciudad sigue siendo limitada.

Hoy, más que nunca, Ciudad Victoria necesita una visión integral.

El llamado “Corazón de Tamaulipas” podría latir con más fuerza si se articula una estrategia conjunta entre los tres órdenes de gobierno, las cámaras empresariales (Coparmex, Canaco, Canacintra), las universidades y el sector privado. La creación de sinergias permitiría detonar desde este espacio industrias emergentes como la robótica, la aeroespacial, la farmacéutica y las plataformas digitales.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!