Buscan abrir más ‘Casas Violeta’ en Tamaulipas

0
24

TAMAULIPAS.- La lucha contra la violencia de género en Tamaulipas enfrenta un reto importante: el estado cuenta con solo tres Casas Violeta, ubicadas en Matamoros, Nuevo Laredo y Altamira, mientras que la demanda de espacios seguros para mujeres en situación de violencia sigue en aumento.

Las Casas Violeta son refugios temporales donde las mujeres pueden encontrar atención psicológica, asesoría legal y resguardo inmediato ante situaciones de riesgo.

Sin embargo, la falta de más espacios en el estado ha generado preocupación entre activistas y autoridades.

Marcia Benavides Villafranca, titular del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, reconoció que actualmente se trabaja en la posibilidad de abrir una nueva Casa Violeta en Reynosa, ciudad con altos índices de violencia de género.

Sin embargo, señaló que antes de concretar nuevas aperturas se está realizando un diagnóstico para ubicar los puntos con mayor necesidad.

“Estamos valorando la posibilidad de una próxima apertura posiblemente en Reynosa. Hay empresas con toda la disposición de apoyarnos con sus contribuciones, pero queremos ser muy puntuales donde más haya la necesidad de atender a las mujeres”, explicó.

La funcionaria destacó que la ubicación de las nuevas Casas Violeta se determinará con base en datos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, ya que estas instituciones tienen registros actualizados sobre denuncias de violencia de género.

“Estamos trabajando en coordinación con el Secretariado de Seguridad Pública, porque ellos tienen los datos más específicos en materia de denuncias. Queremos definir los espacios con base en información certera”.

A pesar del limitado número de refugios, las Casas Violeta en funcionamiento han demostrado ser una alternativa efectiva.

En Matamoros, por ejemplo, se mantiene una estrecha coordinación con el gobierno municipal, lo que ha permitido atender de manera eficiente a las mujeres que buscan ayuda.

“Ahorita estamos por renovar los contratos en Matamoros y Altamira, porque los inmuebles son de los municipios.

«Tenemos muy buena coordinación con ellos y trabajamos para que no falte nada en las casas”, señaló Garza Robles.

En estos espacios, las mujeres pueden permanecer hasta 24 horas, tiempo en el que reciben apoyo para garantizar su seguridad y orientación para salir del círculo de violencia.

Además de la necesidad de más Casas Violeta, las autoridades han detectado un fenómeno preocupante: el incremento de la violencia entre mujeres jóvenes, influenciado por el contenido que circula en redes sociales.

Un caso reciente en México, donde una menor apuñaló a otra, encendió las alarmas sobre la normalización de la violencia entre adolescentes. Este problema está siendo abordado por el Instituto de las Mujeres en coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

“Es un fenómeno curioso que está sucediendo y que tiene que ver mucho con lo que pasa en redes sociales. Nos estamos preguntando si las campañas de prevención realmente están llegando a las juventudes”, expresó Garza Robles.

Para prevenir más casos de violencia, tanto de género como entre jóvenes, la clave está en reforzar las campañas de prevención y garantizar que los mensajes de concientización lleguen efectivamente a la población.

Sin embargo, en lo inmediato, la necesidad de ampliar la red de Casas Violeta sigue siendo una prioridad para garantizar protección y apoyo a mujeres en riesgo.

La apertura de más refugios dependerá de los resultados del diagnóstico que actualmente se lleva a cabo y de la disposición de recursos tanto estatales como federales.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!