Avanza cultivo alterno de uva en Jaumave para vino y mesa

0
4

TAMAULIPAS.- En Tamaulipas, los cultivos alternos continúan evolucionando, y aunque de manera pausada y con extensiones menores, ya se ha marcado un antes y un después en varias regiones del Estado donde antes no se producía más que granos y hortalizas.

Tal es el ejemplo del campo experimental de uva en el municipio de Jaumave, el cual, consta de 4 hectáreas ubicadas en el ejido Matias García.

Ahí se desarrollan 8 variedades de este fruto qué tienen origen europeo qué serán utilizadas para la fabricación de vino al igual que para consumo de mesa.

El historiador Alberto Rodríguez Sánchez detalló para Expreso la documentación de este espacio dedicado a la vid y que es uno de los pocos que existen en Tamaulipas.

En viñedo de Matías García, se están produciendo hasta 8 variedades de uva de las cuales, 4 están destinadas a transformarse en vino y las otras 4 para consumo como fruta.

“En la huerta de ejido «Matías García» en Jaumave, Tamaulipas, sobresale la Moscatel de Alejandría, Merlot, Atica, Cabernet Suavigñon, Cabernet francesa, Superior y Sultamine”.

“La Sultamine se plantó como injerto el 3 de julio de 2023. El injerto se riega por medio de goteo”, informó Alberto Rodríguez a través de su página de historia Haciendas de Tamaulipas.

Destaca qué “en dicha huerta, se cuenta con 3/4 de hectáreas de uva Sultamine, prototipo para conocer su adaptación en la zona en las próximas temporadas”.

Entre nopales y uvas
Aunque Tamaulipas no figura entre los principales productores de uva en México, el estado ha comenzado a desarrollar iniciativas para fomentar este cultivo, especialmente en la región del altiplano, que abarca municipios como Jaumave, Tula, Palmillas y Miquihuana.

Y el proyecto de Matías García, busca evaluar la adaptación de esta variedad al clima semiárido de la región, con la intención de expandir su producción en el futuro.

Además, en el municipio de Tula se encuentra el Viñedo Monterredondo, considerado el único viñedo turístico del estado.

Con una extensión de aproximadamente una hectárea y media, este viñedo cultiva variedades como tempranillo, merlot y lambrusco.

Desde 2021, abrió sus puertas al público, ofreciendo recorridos y degustaciones, lo que ha contribuido a diversificar la oferta turística de la región.

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio para diversificar la producción agrícola en el altiplano tamaulipeco, una zona que históricamente ha enfrentado limitaciones debido a su clima y geografía.

Aunque la producción actual es limitada, estos proyectos podrían sentar las bases para un desarrollo vitivinícola más robusto en el futuro.

Sonora lidera la producción con el 80.6% del total, seguido por Zacatecas y Aguascalientes.

Tamaulipas aún no contribuye significativamente a estas cifras, sin embargo, las condiciones climáticas del altiplano podrían ofrecer un entorno propicio para el cultivo de la vid, si se implementan las técnicas adecuadas y se continúa con la investigación y el desarrollo en la región.

El impulso al cultivo de uva en Tamaulipas no solo representa una oportunidad para diversificar la economía agrícola del estado, sino también para posicionarse en el creciente mercado del enoturismo, que ha ganado popularidad en diversas regiones del país.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!