CD. DE MÉXICO.- La Clave Única de Registro de Población (CURP) en México es un trámite sencillo, gratuito y de resolución inmediata. Con datos básicos, como lugar y fecha de nacimiento, es posible realizar esta búsqueda por internet.
Pasos para obtener la CURP
Si ya estás registrado y sólo necesitas una reimpresión, basta con ingresar a la página www.gob.mx/curp y descargar el documento.
Si conoces tu CURP o tienes guardado el identificador, basta con ingresarlo para obtener el archivo con los sellos oficiales. Si no lo recuerdas, debes hacer clic en la sección de ‘Datos personales’ para que el sistema lo busque.
El portal solicitará nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y estado donde se realizó el registro. Es importante seleccionar el ícono de «No soy un robot», que previene que una máquina configurada intente acceder a documentación oficial y personal.
¿La CURP se puede imprimir?
El documento en formato PDF es proporcionado por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad e incluye un código de barras, un código QR y los datos generales. Sí puede imprimirse.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución, por lo que se garantiza que las mexicanas y los mexicanos puedan acceder de manera sencilla a la CURP.
«Nuestro compromiso es que la identidad de cada persona esté protegida y segura. Por ello contamos con los máximos estándares para la protección de los datos personales», refiere la dependencia en este documento oficial.
Importancia y uso oficial de la CURP
La CURP es un documento indispensable para realizar trámites oficiales en México, como inscribirse en instituciones educativas, acceder a servicios de salud del IMSS o ISSSTE, y realizar procesos ante el SAT, entre otros.
De acuerdo con datos actualizados de la Secretaría de Gobernación, hasta abril de 2025, más de 137 millones de CURP han sido emitidas en el país.
Corrección de errores y casos especiales
En caso de inconsistencias en la CURP —como errores en nombre, fecha o lugar de nacimiento— los ciudadanos pueden solicitar una corrección acudiendo personalmente al módulo del Registro Civil o al Registro Nacional de Población (RENAPO) más cercano.
Se debe presentar acta de nacimiento original y una identificación oficial vigente. El trámite es gratuito.
Para las personas nacidas en el extranjero pero nacionalizadas mexicanas, también es posible obtener una CURP presentando carta de naturalización o documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración, lo cual garantiza su integración al sistema de identidad nacional.
Guarda este artículo para futuras consultas rápidas y compártelo con tu familia.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!