CD. DE MÉXICO.- Las escuelas en México están enfrentando a un nuevo proceso de alimentación en el que se busca mejorar los hábitos alimenticios y promover un estilo de vida saludable; es por ello que desde el pasado 29 de marzo se prohibió la venta de comida chatarra, una prohibición por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, cuando les mandamos el lunch a nuestros hijos también hay que cuidar lo que les enviamos para que desde casa no lleven alimentos ultraprocesados.
Una de las dudas que sigue presentes entre las madres y padres de familia de estudiantes es qué alimentos sí pueden llevar en sus loncheras para evitar meter comida chatarra a los planteles educativos, y entre las principales preguntas destaca si productos como el yogur cumplen con las nuevas normas. Y es que es común pensar que los yogures son saludables, pues si bien en su forma natural se recomienda agregarlos a la dieta, también se sugiere tener cuidado con ellos porque pueden tener exceso de azúcares.
Para saberlo puedes prestar atención en el etiquetado frontal de los productos que compras ya listos para su consumo y si tienen uno o más sellos negros, lo mejor será evitarlos y más si se trata para la alimentación de tus hijos. Cabe recordar que muchos de los vasitos de yogurt que ya venden incluyen sabores artificiales o incluso llevan consigo pequeñas cantidades de cereales u chocolates y esto los hace menos nutritivos, por ejemplo al aumentar el riesgo de:
•Sobrepeso u obesidad
•Enfermedades cardiovasculares
•Alteraciones en la microbiota intestinal por los edulcorantes
•Afectar la azúcar en la sangre
•Inducir a la resistencia a la insulina
•Prediabetes o diabetes
Los productos que debes de evitar son aquellos que incluyen sellos de exceso de azucares, exceso de grasas saturadas, los que tienen edulcorantes y que por lo tanto son todavía menos recomendados en niños y esto sólo por poner algunos ejemplos. Afortunadamente, existen muchas alternativas a todos estos ingredientes que hacen que el producto sea más saludable y seguro para los menores. ¡Descubre cómo identificarlos!
¿Cómo puedo saber si un yogur es saludable?
La lista de ingredientes es la clave para saber si un yogur es saludable o no; la recomendación que te hacemos es que principalmente prestes atención a la cantidad de proteínas que aporta, si es rico o bajo en azúcar y cuánta grasa tiene, ya que todo esto en conjunto es lo que le dará su valor nutrimental. Por otro lado, te recomendamos buscar opciones naturales y no con saborizantes artificiales o cereales que suelen ser menos saludables.
•Asegúrate que en su receta se incluyan ingredientes como la leche y los fermentos lácticos
•Apuesta por yogures naturales, sin jarabes, sabores o frutas.
•Evita productos con aditivos.
•Buscar yogures sin azúcares añadidos, es decir, que tengan menos del 4 por ciento de azúcares.
•Que no tenga edulcorantes
•Yogures descremados
•Yogures enriquecidos con proteína
¿Qué tipo de yogur es el más sano?
Algunos expertos aseguran que el yogur más sano no es el que compramos en el supermercado, sino el que preparamos en casa, ya que este último tiene los ingredientes más naturales y saludables y no contiene exceso de azúcares. Además de las recomendaciones que ya te compartimos, otras opciones pueden ser buscar opciones bajas en grasa o que contengan probióticos, además de ir con tu médico y que te oriente sobre los productos que más te convienen según tu edad, peso, talla y otros factores personales.
Recuerda que el yogur es considerado como un producto sano y que nos puede ayudar a cuidar de nuestra salud, por ejemplo al ayudarnos a mantener un peso saludable, al contribuir a una buena digestión, mejorar el sistema inmune y mejorar la salud cardiovascular. Por otro lado, puede ayudarnos a desarrollar masa muscular y es buena fuente de calcio, por lo que incluso la salud ósea se ve mejorada.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!