ALTAMIRA.- Debido al ciclo reproductivo en el que se encuentran, en el municipio de Altamira se ha incrementado el rescate de aves.
El director de Ecología y Medio Ambiente, Rubén Herver Zárate comentó que a través de los reportes que emite la ciudadanía, han logrado ser resguardados cuatro tecolotes, patos y pájaros carpinteros.
“En los últimos días y reportados por la población han sido rescatados por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente pájaros carpinteros, cuatro tecolotes, así como algunos patos”.
Hay tecolotes que alcanzan una altura de tan solo 20 centímetros y su depredador son otras aves más grandes.
Recomendó a la población no capturar a las aves, ya que muchas de ellas caen porque están en el aprendizaje de volar y requieren de un manejo especial.
“Podemos decir que como parte del ciclo reproductivo de las especies que habitan en el municipio, aves y mamíferos están en una época de reproducción”, precisó el biólogo Rubén Herver Zárate.
Para el funcionario es normal la presencia de este tipo de aves, “es la etapa de la primavera donde cumplen su ciclo reproductivo y los únicos que hemos tenido conocimiento que han sufrido golpe de calor son los semovientes”.
Algunos mamíferos también han sido rescatados y se prevé que en las próximas semanas aumente la presencia de iguanas y crías de cocodrilo.
“También se han rescatado algunos mamíferos y no se descarta que en las próximas semanas también haya presencia de crías de cocodrilo e iguanas”.
En meses anteriores, también han sido atendidas águilas pescadoras que se han estrellado con ventanas en algunos sectores de la localidad.
El águila se alimenta de peces, de crustáceos, por lo su hábitat se localiza en ríos, marismas y lagunas, es catalogado como un depredador tope de la cadena alimenticia.
Las águilas pescadoras, son especies con las que no cualquiera puede tener un encuentro para mejorar su estado de salud, porque sufren estrés y trae como consecuencia que dejan de comer y al hacerlo, pueden llegar a morir.
A principios del 2025 se capturó una lechuza en el jardín de una casa, presuntamente también se estrelló contra un ventanal.
A este tipo de aves las intentan matar porque la gente las relaciona con la brujería, sin embargo cumplen una función importante en la cadena alimenticia, ya que controla la presencia de roedores.
A finales de año se incrementa la presencia de aves migratorias en lagunas de la localidad, especialmente de pelícanos.
Se observa el paso de algunas aves provenientes de Canadá, las cuales en su trayecto hacia la Patagonia descansan en la zona dos o tres días para después continuar con su viaje.
En las inmediaciones de Las Marismas, un islote se ha convertido en el hogar de los charranes, un ave migratoria que llega a mediados de año a depositar sus huevos.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!