CD. VICTORIA.- Ante la creciente preocupación por la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país —e incluso su presencia en humanos—, líderes ganaderos de todo México se reunieron esta semana para acordar una estrategia que permita contener esta amenaza sanitaria y proteger la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos.
Durante el encuentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), asociaciones estatales, incluida la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), respaldaron un plan de ocho acciones que serán revisadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para su análisis conjunto con autoridades estadounidenses.
En entrevista exclusiva para Expreso, José Guerrero Gamboa, presidente de la UGRT, explicó que las medidas fueron presentadas al titular de SENASICA y abarcan desde el fortalecimiento de la bioseguridad hasta la colaboración binacional.
Guerrero Gamboa subrayó que estas no son propuestas descabelladas, sino tareas urgentes que deben ejecutarse de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y el sector ganadero.
“La clave está en la corresponsabilidad. Cada estado debe aplicar los protocolos con rigor. Si detenemos la entrada de ganado desde el sur, protegeremos la sanidad del país”, señaló.
Aclaró que en Tamaulipas no se ha detectado hasta el momento ningún caso de GBG, aunque insistió en no bajar la guardia: “Aquí no tenemos problema, pero eso no significa que debamos relajarnos.
Las acciones preventivas deben continuar”.
Sobre el impacto económico, aseguró que no se prevén alzas ni bajas abruptas en el precio de la carne:
“El consumo sigue en aumento.
Las engordas tienen menos ganado, y eso sostiene los precios.
No hay motivo de alarma ni para esperar una baja significativa”.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por canales oficiales y evitar la difusión de rumores.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!