A partir de julio pueden llegar las tormentas y huracanes a Tamaulipas

0
63

CD. VICTORIA.- Mañana sábado 1 de junio, inicia oficialmente la temporada de Ciclones y Huracanes 2024 en el Océano Atlántico, por lo que la cuenca del Golfo de México será lugar para desarrollar o mantener sistemas tropicales que puedan evolucionar a eventos hidrometeorológicos de pequeña a gran escala.

En dicho océano se detalla que la actividad ciclónica sea de hasta un 75 por ciento por encima de lo normal, previendo la formación de 24 eventos entre tormentas y huracanes de diferentes categorías, donde posiblemente uno de todos estos, o más, llegue afectar a Tamaulipas pero hasta después de julio según los estudios científicos.

Por tanto en estos momentos no existe amenaza alguna para las costas de este de la República y aunque ya se detectó la formación de una robusta onda tropical en los mares de África, donde estos eventos nacen, las condiciones climáticas del Atlántico no son favorables para que se desarrolle y llegue hasta nuestra cuenca.

Sin embargo, detalla el meteorólogo puertorriqueño Rubén García, quien administra el portal informativo “Huracán Info-México” que “no es hasta julio en donde típicamente las condiciones van tornándose favorables para desarrollo”.

Y agrega que “lo que sí nos sorprende es que las ondas están saliendo bastantes fuertes de África. Esto probablemente nos da una idea de lo activo que se puede tornar esta zona para el pico de la temporada”.

De igual modo, quien pronostica una temporada de lluvias intensas y la mayor actividad ciclónica del Atlántico en el mes de julio, es la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés).

Esta, detalla que serán los meses de julio, agosto y septiembre, cuando las lluvias pudieran registrarse por arriba de lo normal en la cuenca del golfo de México, y es el lapso donde se pudiera presentar un fenómeno hidro-meteorológico de gran intensidad que beneficie a Tamaulipas hidrológicamente hablando.

Lo anterior debido a la llegada de “La Niña”, fenómeno que traerá un cambio importante en el clima y que se espera este tenga sus mayores efectos en verano.

Y es que a finales de la primavera (mediados de junio), es cuando el actual fenómeno de “El Niño” entre en fase neutral y su contraparte empiece a ganar terreno con los efectos que se pronostican sean positivos en cuanto a precipitaciones para nuestra Entidad.

“La NOAA estima que es probable que se produzca la transición a fase Neutral a finales de la primavera y que La Niña se desarrolle durante el verano, manteniéndose para lo que resta del 2024. Trayendo un cambio en la circulación atmosférica.

“Modelos continúan mostrando lluvias superiores a lo normal en el Golfo de México, Mar Caribe y la MDR en el Atlántico durante julio, agosto y septiembre. Asociado a una probable mayor actividad tropical con una tendencia a desplazarse más hacia el Oeste”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!