El INAH lucha por rescatar la riqueza arqueológica de Altamira

0
20

ALTAMIRA.- Además de la aldea Chak Pet, el municipio de Altamira tiene una gran riqueza arqueológica que vale la pena rescatar y conservar.

El arqueólogo en retiro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Gustavo Ramírez Castillo, indicó que se ha trabajado en la protección e investigación de estos sitios, pero puntualizó que es un proceso lento.

El arqueólogo participó en la excavación de Chak Pet, cuyas investigaciones terminaron en el 2020 y de la aldea lograron recuperarse más de 9 mil piezas arqueológicas, así como casi 700 entierros humanos.

“La evidencia apunta a que esta aldea se fundó hace tres mil años y que tuvo una continuidad hasta el año 1200 después de Cristo y luego fue ocupada por ocupaciones hispanas en el siglo XVI”.

Precisó que en la zona de Chak Pet ya no quedan vestigios porque a través del trabajo que hizo el INAH, se recuperó el patrimonio.

“No quiere decir que en el resto del municipio y del estado no haya, hay una gran riqueza arqueológica que vale la pena rescatar y conservar. Hay muchos más en Altamira y el INAH ha trabajado en la protección e investigación de estos sitios, pero recordemos que es un proceso lento”.

Conminó a los ciudadanos a que cuiden los sitios arqueológicos, que no los destruyan y cuando encuentren algunos huesos que no los rompan, que no les den miedo, “son nuestros antepasados y es la oportunidad de profundizar en su conservación para conocer la historia de Altamira”.

Gustavo Ramírez Castillo, puntualizó que por ética profesional no puede revelar la ubicación de las zonas con vestigios, “porque así como hay gente interesada en la conservación, hay gente interesada en hacer saqueos para vender las piezas en el extranjero y obtener unos cuantos dólares, lo cual es terrible”.

Agregó que hay muchas localidades donde hay vestigios y recomendó a la gente que no tenga miedo, “porque está la creencia que el INAH les va expropiar la tierra y no es cierto”.

“Tenemos muchos sitios arqueológicos en todo Tamaulipas y en todo México. Lo que sí es importante es que se acerquen al INAH para que haga las investigaciones y las medidas de protección necesarias para conservar ese patrimonio”.

Con la construcción del museo de Altamira a cargo del gobierno local, se pretende exponer las piezas más representativas que fueron encontradas en la aldea.

Chak Pet es un importante sitio arqueológico, se le conoce como la «aldea Huasteca» y es considerado uno de los hallazgos más significativos en la arqueología de la región.

En el lugar fueron encontradas piezas como cerámicas, espejos de pirita, figurillas, y otros objetos de uso cotidiano y ritual.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!