Va la Coepris contra médicos ‘charlatanes’

0
29

TAMPICO.- La COEPRIS Tampico-Madero está en alerta ante la creciente presencia de médicos foráneos que se anuncian en redes sociales, principalmente en Facebook, prometiendo curas milagrosas.

La dependencia ha advertido a la población sobre los riesgos de estos servicios y ha reforzado la vigilancia para detectar y sancionar a quienes operan sin los permisos correspondientes.

El coordinador de la COEPRIS en la zona, Nicolás Berumen Ávalos, señaló que la dependencia ha suspendido las actividades de tres consultorios clandestinos durante el año pasado.

Y es que, en estos casos los supuestos médicos de otras partes de la república ofrecían tratamientos sin contar con la licencia sanitaria necesaria.

«Algo que también yo les hago extensivo a la población es que en las redes sociales se anuncian muchos médicos, algunos vienen de afuera y prometen maravillas. Ya hemos suspendido actividades en ciertos consultorios donde ellos los habilitan de varios días, que vienen de ciertas partes de la república prometiendo muchas curas que al final ni médicos son».

Berumen Ávalos precisó que, aunque la COEPRIS realiza las clausuras por motivos de riesgo sanitario, la parte legal por usurpación de funciones corresponde a otras instancias.

La dependencia turna los expedientes a su área jurídica en Ciudad Victoria, que a su vez se encarga de enviarlos a la Fiscalía para que se les dé el seguimiento penal que corresponde.

«Nosotros hacemos lo que nos corresponde en prevención de riesgos sanitarios. Ya lo de los otros, por usurpación de función, le corresponde a la Fiscalía», puntualizó, señalando que los procesos de seguimiento pueden llevar tiempo.

El funcionario destacó que la COEPRIS monitorea constantemente las redes sociales para identificar estas publicaciones.

Una vez detectados, acuden al lugar y, si no cumplen con los requisitos sanitarios, proceden a la clausura del establecimiento.

EN ALTAMIRA VERIFICAN ‘SPAS ESTÉTICOS’
Las autoridades de salud intensifican la vigilancia sobre los llamados «Spas estéticos» para proteger a los consumidores de procedimientos irregulares o peligrosos.

La Coepris (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) pone estos establecimientos bajo la lupa para que cumplan estrictamente con su licencia de funcionamiento.

Esto se debe a que muchos de estos lugares, autorizados para ofrecer servicios como faciales y masajes, podrían realizar de manera clandestina intervenciones quirúrgicas que solo médicos especialistas pueden llevar a cabo en un entorno hospitalario.

Según David Hernández, las revisiones son una prioridad. Actualmente, se supervisa a 15 establecimientos para asegurar que solo ofrezcan los servicios legalmente autorizados.

El objetivo es evitar que los clientes corran riesgos sanitarios al someterse a procedimientos invasivos en lugares sin el equipo, el personal médico ni las instalaciones adecuadas.

La Coepris no solo realiza operativos, sino que también hace un llamado a la ciudadanía para que verifiquen que las clínicas y el personal médico cuenten con los permisos y las cédulas profesionales correspondientes antes de someterse a cualquier tratamiento. Esto forma parte de una estrategia más amplia para combatir los riesgos sanitarios en el sector de la belleza y la estética.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!