Aprueban reforma al Poder Judicial

0
1

CD. VICTORIA.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría, expedir la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que elimina el haber de retiro para funcionarios judiciales y se establece que la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia se renovará cada cinco años.

Con la expedición de este nuevo ordenamiento, se reestructura y regula el funcionamiento del Poder Judicial del Estado, como consecuencia de la reforma constitucional en materia judicial.

Se señala que la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia se renovará cada cinco años, de forma rotatoria y conforme al número de votos obtenidos por cada candidatura, respetando el principio de paridad de género.

Además, se reduce de diez a nueve años la duración del encargo de las y los magistrados.

El diputado Isidro Jesús Vargas Fernández, explicó que con esta armonización, se estructura e integra al Supremo Tribunal, además de la incorporación del Trbunal de Disciplina Judicial, el que será órgano que garantice el funcionamiento judicial, entre otras adiciones legales que permitan transformar al nuevo Poder Judicial del Estado.

La nueva Ley Orgánica establece que las personas juzgadoras deberán ser más cercanas a la ciudadanía, mediante procesos de elección judicial.

Se plantea la eliminación del haber de retiro para funcionarios judiciales, en una medida que responde a los principios de austeridad y rendición de cuentas.

Se propone sustituir al actual Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina Judicial, que será el órgano encargado de velar por la disciplina interna del Poder Judicial.

Se establece que este tribunal contará con el respaldo de una órgano de evaluación de desempeño judicial, que contribuirá a las labores de supervisión y control de las personas juzgadoras.

Se establece la creación de un órgano de administración judicial, responsable de la gestión de los recursos materiales, humanos y de servicios, bajo una lógica de eficiencia administrativa y sin gastos excesivos.

La propuesta incorpora nuevas áreas administrativas para optimizar el funcionamiento institucional y establece medidas concretas para erradicar el nepotismo, con el fin de profesionalizar el servicio judicial y garantizar procesos de selección transparentes y meritocráticos.

La diputada Katalyna Méndez propuso la modificación a los artículos 6, 8 en su fracción octava, 19, 20, 47 y 66 transitorios, artículo 1 y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Una de las modificaciones fue para cambiar del 1 de diciembre al 1 de octubre de cada seis años como día inhábil, fecha en que corresponda la transición del Poder Ejecutivo Federal.

En el caso del artículo 19 se señala que cuando una persona magistrada se ausentará por más de un mes sin licencia, fallecimiento, renuncia o cualquier causa de suspensión definitiva, ocupará la vacante la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en la elección para ese cargo, siguiendo el orden de prelación, permaneciendo en el cargo el tiempo que restara a dicho encargo.

El artículo 47, las personas juzgadoras de primera instancia serán elegidos por voto popular para un periodo de nueve años y podrán ser reelectos y removidos de su cargo en los términos previstos del título cuarto del capítulo cuarto de esta Ley.

En el artículo 66 relacionado con las y los jueces menores, electos por voto para un periodo de nueve años, con posibilidad de reelección, se establece que solo podrán ser removidos en el título 11 de la Constitución del Estado.

En el transitorio primero se establece que este nuevo ordenamiento entrará en vigor el 1 de octubre del 2025, abrogándose la ley anterior de fecha del 2000.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!