El sismo más fuerte de la historia en el noreste de México fue en Tamaulipas

0
4

CD. VICTORIA.- El pasado fin de semana, un sismo de magnitud 4.5 sacudió Montemorelos, Nuevo León, recordándonos que el noreste de México, aunque no es una zona de alta sismicidad, no está exento de estos fenómenos.

Pero este, no ha sido el único evento de dicho tipo en la región, pues a principios de los 90’s, Tamaulipas fue sede del sismo más grande de la historia moderna.

Fue en Aldama, Tamaulipas, cuando el 30 de noviembre de 1992, durante la madrugada, dicho municipio fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.8, el más fuerte registrado en el noreste de México desde que se tienen registros sistemáticos.

Este evento sorprendió a una región considerada de baja sismicidad y marcó un precedente en la historia geológica de Tamaulipas.

Un año después, el 23 de agosto, Ciudad Mante experimentó un sismo, reforzando la idea de que, aunque esporádicos, los sismos pueden presentarse en esta zona.

Y fue así que este pasaje quedo plasmado en la historia local, con un evento raro, pero que no se descarta suceda nuevamente.

Sismicidad reciente en Tamaulipas
Aunque Tamaulipas no es catalogado como una zona sísmica, en los últimos años ha mostrado un incremento en la actividad telúrica.

Durante 2024, se han registrado al menos 37 sismos en el estado, siendo Ciudad Mante y Ciudad Victoria los municipios con mayor número de eventos.

Por ejemplo, el 25 de septiembre de 2024, se reportaron tres sismos en un solo día: dos cerca de Ciudad Mante y uno más al suroeste de Ciudad Victoria, con magnitudes entre 3.7 y 3.8.

En 2023, el estado registró cinco sismos, principalmente en San Fernando, Ciudad Mante y Díaz Ordaz, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 3.7.

Este aumento en la actividad sísmica ha sido notable, considerando que en años anteriores, como en 2019, solo se reportaron tres sismos en todo el estado.

¿Por qué tiembla en Tamaulipas?
La sismicidad en Tamaulipas se atribuye principalmente a la deformación asociada a la Sierra Madre Oriental y a antiguas fallas regionales aún activad.

La Cuenca de Burgos, que abarca parte del estado, está compuesta por rocas sedimentarias formadas entre el Jurásico tardío y el Cretácico, las cuales fueron deformadas por la orogenia Laramide.

La actividad tectónica extensional generó fallas normales que contribuyen a la actividad sísmica en la región.

Aunque la mayoría de los sismos en Tamaulipas son de baja magnitud y rara vez causan daños, eventos como el de Aldama en 1992 nos recuerdan que la actividad sísmica, aunque esporádica, es una realidad en el noreste de México.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!