Piden declarar las cabalgatas como Patrimonio Cultural en Tamaulipas

0
2

TAMAULIPAS.- Las cabalgatas son mucho más que una actividad recreativa o una expresión folklórica, pues representan una tradición con profundas raíces históricas que han acompañado el desarrollo de la humanidad en múltiples ámbitos como la agricultura, el transporte, la cultura, el deporte y hasta la medicina tradicional.

En este contexto, la Federación Mexicana de Cabalgantes en Tamaulipas expresó su respaldo a la iniciativa que actualmente analiza el Congreso del Estado para declarar a las cabalgatas como patrimonio cultural de Tamaulipas.

La iniciativa contempla la designación del tercer domingo de noviembre como día oficial para celebrar esta expresión cultural en Tamaulipas.

Así lo dio a conocer Antonio Cabello, delegado estatal de dicha federación, quien destacó la importancia de formalizar esta tradición que agrupa a familias, comunidades y asociaciones de todo el estado.

“Nosotros vemos con agrado que se quiera formalizar, que se quiera hacer patrimonio del Estado a las cabalgatas, ya que una de las funciones de la federación es precisamente la preservación de las tradiciones, además de fomentar la unión de las familias”, explicó Cabello.

La Federación Mexicana de Cabalgantes, con presencia en municipios como Xicoténcatl, Ocampo, Tula y Villa de Casas, promueve cabalgatas organizadas con enfoque social y cultural.

Y es que tienen un propósito mayor que es rescatar las raíces culturales qué representa andar sobre una bestia qué continúa siendo de gran aporte para el desarrollo general de una comunidad.

“Somos la parte formal de las cabalgatas. Hay quienes las hacen de forma informal, por ejemplo para celebrar un cumpleaños, pero nosotros buscamos organizarlas con un propósito mayor”, apuntó el delegado.

En ese sentido, destacó que las cabalgatas que impulsa la federación incluyen actividades como campañas de reforestación, jornadas de concientización contra el cáncer, apoyo para pacientes con quimioterapia, y talleres educativos dirigidos a niños sobre la importancia histórica y social del caballo.

“El caballo fue el primer medio de transporte de muchas generaciones, y aún hoy, sigue siendo parte fundamental de nuestra cultura».

«Damos pláticas a los niños sobre su papel en la agricultura, el deporte, la salud y en toda una economía que se mueve alrededor del caballo”, señaló.

De acuerdo con Cabello, en Tamaulipas existe un gran número de cuadras, grupos y asociaciones de cabalgantes, tanto formales como informales, pero la delegación agrupa principalmente a asociaciones civiles y promueve un trato fraterno y de respeto entre los integrantes del gremio.

Asimismo, celebró la creciente participación de mujeres y niños en esta tradición, destacando que “da mucho gusto ver cómo las familias enteras cabalgan. Ese es precisamente el objetivo: que las cabalgatas sean un punto de encuentro, de convivencia sana y de orgullo por nuestras raíces”, dijo.

Cabello también reconoció a figuras destacadas del ámbito ecuestre como María Malibrano, campeona nacional e internacional de barriles, y a Silvia Cacho, presidenta de la federación hermana México a Caballo, con quienes mantienen vínculos de colaboración y comunicación constante.

Finalmente, el delegado hizo un llamado a mantener la unidad entre cabalgantes del estado y a seguir fortaleciendo el vínculo con la naturaleza, la cultura y la identidad mexicana.

“Cada vez que hacemos una cabalgata, mínimo plantamos un árbol. La reforestación es una de nuestras principales vertientes, y queremos seguir siendo un ejemplo para la sociedad, con gallardía, tradición y amor por México”, concluyó.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!