CD. VICTORIA.- El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó este domingo cuatro casos de sarampión en el estado: dos en el municipio de Villa de Casas, uno en Soto la Marina y otro en González.
Los pacientes tienen entre 8 y 11 años de edad, y comparten una característica: ninguno había sido vacunado.
Ante esta situación, autoridades de salud reiteraron el llamado a madres y padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a completar su esquema de vacunación en los módulos correspondientes.
Respecto a los casos de sarampión, todos fueron atendidos en unidades del IMSS-Bienestar, donde se aplicaron cercos sanitarios para contener la propagación del virus.
Esta enfermedad es altamente contagiosa y se manifiesta con fiebre alta, salpullido, tos, escurrimiento nasal, ojos rojos y llorosos.
Las erupciones suelen aparecer a los tres días de iniciados los síntomas, comenzando por la cabeza.
David Kershenobich, Secretario de Salud del Gobierno federal, informó la semana pasada sobre 542 casos de sarampión que no contaban con vacuna.
Mientras en 2024 se identificaron siete casos de sarampión; en apenas cuatro meses se han confirmado 583, es decir, 145 por mes, en promedio.
«Lo que es importante es estar pendiente de la notificación en todos los estados. Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos», afirmó el Secretario.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que el número de casos de sarampión en la región de las Américas en lo que va de 2025 representa un aumento de 11 veces en comparación con el mismo período en 2024.
El primer caso confirmado en México, apuntó, fue el de un niño no vacunado en Oaxaca con antecedentes de viajes internacionales entre octubre de 2024 y enero de 2025. El niño llegó a México el 29 de enero y presentó síntomas el 10 de febrero. El 14 de febrero, el Laboratorio de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó resultados positivos para sarampión, con genotipo B3 identificado. Posteriormente se confirmaron tres casos relacionados».
El 20 de febrero, abundó la OMS, se reportó el segundo caso confirmado en el estado de Chihuahua en un niño no vacunado. El Laboratorio de Salud Pública estatal confirmó el sarampión con resultados positivos en las pruebas RT-PCR e IgM. El genotipo identificado fue el D8. Tras el rastreo de contactos, se identificaron 419 casos adicionales.
La mayoría de los casos registrados en México, indicó, corresponde a personas de 25 a 44 años (34.4 por ciento), seguidas de los niños de 5 a 9 años (13.5 por ciento).
El 92.4 por ciento no tenía antecedentes de vacunación, mientras que el 3.8 por ciento había recibido una dosis de la vacuna triple vírica (SPR) y otro 3.8 por ciento había recibido dos dosis.
Casos de tosferina
La Secretaría de Salud informó también sobre 14 casos de tosferina registrados en lo que va del año.
Cinco de ellos corresponden a Reynosa; cuatro a Matamoros; dos a Ciudad Madero; y uno en Pánuco, Tampico y Altamira, respectivamente. Las edades de los pacientes oscilan entre un mes de nacido y un adulto de 37 años. Además, se reportan dos defunciones que aún no han sido dictaminadas.
La Secretaría de Salud concluyó el sábado la Semana Nacional de Vacunación, pero recordó que los módulos permanecerán abiertos durante todo el año en centros de salud y jurisdicciones sanitarias. Por ello, insistió en la importancia de que la población infantil esté protegida ante enfermedades cuya transmisión ha ido en aumento.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!