CD. DE MÉXICO.- La oposición en el Senado anunció su voto en contra de la iniciativa de reforma que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado, al calificarla de “ley censura” que busca controlar los contenidos en los medios electrónicos y redes sociales.
En el marco de la reunión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado donde se prevé aprobar el dictamen sin ningún cambio a la iniciativa que fue recibida la víspera, el oficialismo no profundizó en el contenido o la defensa de la misma, más allá de los mensajes antinmigrantes de Donald Trump.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, recordó que apenas el jueves a las 10 de la noche recibieron los senadores la iniciativa. “No la han leído, vienen a levantar la mano y aprobarlo. Este albazo, madruguete no es una casualidad, es un truco tan viejo como perverso que lo han usado los regímenes autoritarios”.
“No es cierto que había una urgencia de los spots de Trump, ya no están al aire”, dijo al anunciar el voto en contra del PAN a esta reforma.
Dijo que se busca el control, la concentración en una sola persona todas las facultades que antes tenía la Segob y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para decidir que sí y que no se puede transmitir en televisión, radio y redes sociales.
“Esto no es una nueva ley, esta es la ley censura…nos vemos el lunes en el pleno, tendrán que pasar por encima de nosotros”, apuntó el panista.
Manuel Añorve, coordinador del PRI, anticipó el voto en contra de esa bancada. Está no es una Ley de Telecomunicaciones, es de control, de censura. El gobierno quiere tener control hasta en el internet. Vamos a votar en contra”.
Néstor Camarillo, senador del PRI, indicó que esta ley “es la nueva censura del bienestar porque quiere controlar todo lo que aparece en radio, televisión y redes sociales. Es una reforma al vapor”.
Liseth Sánchez García, del Partido del Trabajo, defendió la iniciativa presidencial y expuso “no podemos, no debemos permitir la transmisión de mensajes desde el extranjero que afectan a nuestra comunidades migrantes con enfoque discriminatorio como ocurrió en algunos medios mexicanos”.
“Esta ley pone un freno a la injerencia extranjera y abre un nuevo horizonte a las telecomunicaciones”, concluyó.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!