CD. VICTORIA.- La Secretaría de Administración confirmó la interposición de tres denuncias penales por un desfalco de 2,500 millones de pesos al Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET).
La secretaria Luisa Eugenia Manautou Galván, detalló que las denuncias fueron presentadas por el Instituto, la Secretaría de Finanzas y la Auditoría Superior del Estado.
El déficit se originó por el impago de más de 2 mil millones de pesos durante la administración 2010-2016.
Se explicó que se retuvieron conceptos como abonos y aportaciones al fondo de pensiones, seguro de retiro y servicio médico sin realizar los pagos correspondientes.
Dijo que la Fiscalía determinará quién es el responsable del desfalco.
Se firmó un convenio para abonar 26 millones de pesos mensuales y garantizar el pago de pensiones hasta 2028.
La funcionaria estatal, refirió que las tres denuncias versan sobre la falta de pago de cuotas y aportaciones para el fondo de pensiones y de servicio médico, abono de préstamos y de ahorros que se les retuvieron a los trabajadores y que no fueron entregados al IPSSET.
«Quiero aclarar que esto no afectó en absolutamente nada a ningún trabajador, ya que se hicieron los registros como si se hubiera recibido el dinero cargándolo a una cuenta por cobrar a la Secretaría de Finanzas para que el trabajador no se viera afectado, si esto no se hubiera realizado, no se hubieran podido presionar algunos trabajadores”.
Recientemente, durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, la Secretaria de Administración urgió a realizar una reforma a la Ley del IPSSET para dar viabilidad a las pensiones de los trabajadores del gobierno del estado.
Actualmente, el gobierno paga 150 millones de pesos mensuales en pensiones, pero si no se implementa una reforma, estos fondos solo alcanzarán hasta el año 2028.
La secretaria Luisa Eugenia Manatou Galván reveló que solo en 2024 se generaron 859 nuevos pensionados, lo que eleva el padrón total a 10,419 beneficiarios.
“Al inicio de la administración, se contaba con suficiencia hasta 2024, pero se logró ampliar el plazo hasta 2028”, explicó Manatou Galván.
El gobierno contaba con una reserva de 3,672,750,085 pesos. Para 2024, esta reserva se incrementó a 4,714,501,784 pesos, con un aumento de 1,041,751,699 pesos.
Cabe destacar que las reservas líquidas de ese periodo sumaron 660,366,172 pesos, lo que representa el dinero disponible para el pago de pensiones.
Frente a los legisladores, en el marco del tercer informe del gobernador Américo Villarreal, la secretaria reconoció la necesidad urgente de una reforma a la Ley del IPSSET, especialmente para el pago de pensiones.
Manatou Galván explicó que la esperanza de vida promedio es de 74 años, lo que significa que, una vez jubilado, un trabajador puede recibir pensiones durante un promedio de 14 años. En caso de fallecer el trabajador, se continúa pagando a su esposa, y si hay hijos, también se les otorgan pensiones. En los casos donde los hijos tengan alguna discapacidad, el pago de la pensión es indeterminado.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!