Cuarentenarias beneficiarían exportación de ganado tamaulipeco hacia EEUU

0
5

TAMAULIPAS.- La exportación de ganado tamaulipeco podría fortalecerse con la instalación de nuevas cuarentenarias en puntos estratégicos de la frontera norte del estado.

Así lo dio a conocer José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), quien informó que se trabaja ya en un proyecto ejecutivo para establecer estas instalaciones sanitarias en Matamoros, Camargo o Nuevo Laredo.

“Estamos en pláticas para poder hacer construir una nueva cuarentenaria que pudiera ser Matamoros, pudiera ser Camargo, pudiera ser Laredo. Estamos ya haciendo el proyecto ejecutivo”, declaró.

Estas cuarentenarias permitirían facilitar el proceso de exportación de ganado bovino hacia Estados Unidos, al garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias requeridas por las autoridades estadounidenses, a través de organismos como Senasica y el USDA.

Guerrero Gamboa explicó que estos proyectos, aunque complejos en su tramitación, son necesarios para aumentar el volumen de animales exportables y evitar depender únicamente de otras entidades para cruzar el ganado.

“Acuérdense que eso se lleva un tiempo, son permisos, Senasica, USDA, pero sí estamos también trabajando sobre un proyecto ejecutivo para abrir una cuarentenaria”.

Actualmente, los envíos se están realizando por el puerto de Ojinaga, Chihuahua, con cinco lotes iniciales que suman 550 animales y se prevé aumentar a 1,100 próximamente.

No obstante, Guerrero Gamboa reconoció que trasladar el ganado hasta Chihuahua implica mayores costos logísticos, por lo que contar con una cuarentenaria en territorio tamaulipeco sería un avance significativo.

“Lo mejor que nos pudiera pasar a corto plazo es que nos abrieran Colombia”, añadió el dirigente, en referencia al puerto fronterizo de Colombia, Nuevo León, que también se encuentra en proceso de gestión para su reapertura, aunque aún limitado por el estatus zoosanitario.

Respecto al perfil de los productores que podrían beneficiarse, Guerrero Gamboa señaló que todos aquellos que cumplan con los protocolos sanitarios (principalmente relacionados con tuberculosis y brucelosis) están en condiciones de acceder al mercado de exportación.

“Cada productor puede exportar los que produzca, mientras tenga correctamente y esté regularizado sus temas de sanidad, registro de fierro y areteo en su ganado”, afirmó.

Finalmente, destacó que no hay pérdidas económicas por no contar con estos puntos de salida, pero sí una reducción en las ganancias.

“A lo mejor si se pensaban ganar 10, se ganan 5”, expresó, al insistir en la importancia de impulsar infraestructura propia para que Tamaulipas recupere protagonismo en el mercado internacional de ganado bovino.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!