ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Donald Trump dio marcha atrás y restableció el programa de servicios legales para niños migrantes no acompañados en Estados Unidos, luego de la presión ejercida por organizaciones civiles tras su cancelación esta semana, informó el Acacia Center for Justice.
En un comunicado, la organización confirmó que ha recibido autorización gubernamental para reanudar de inmediato su labor de representación legal y acceso a la justicia para estos menores, muchos de los cuales enfrentan procesos migratorios sin la compañía de un tutor.
La importancia de la representación legal
De acuerdo con Shaina Aber, directora ejecutiva de la organización, la cancelación de este programa había dejado a más de 26,000 niños inmigrantes en situación de vulnerabilidad, incluidos menores que ni siquiera pueden leer o hablar.
“Es impensable que deban representarse a sí mismos en cortes de inmigración contra abogados del gobierno sin siquiera contar con una orientación adecuada sobre sus opciones legales”, comentó Aber.
Los datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) revelan que hasta septiembre de 2024, solo el 15 % de los inmigrantes con casos en un Tribunal de Inmigración contaban con un abogado, lo que aumenta drásticamente las posibilidades de deportación.
Un sistema colapsado
El TRAC también reportó que actualmente hay más de 3.7 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración de Estados Unidos, de los cuales 1.7 millones corresponden a solicitudes formales de asilo.
La restitución del programa permitirá al Acacia Center for Justice seguir colaborando con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, garantizando el debido proceso de los menores.
Protestas y movilización ciudadana
La decisión del gobierno se produjo tras una intensa movilización de activistas y ciudadanos, quienes enviaron más de 15,000 cartas al Congreso en los últimos dos días exigiendo el restablecimiento del programa.
Organizaciones como Voto Latino calificaron la eliminación de la asistencia legal como una violación de los derechos humanos básicos, argumentando que muchos de estos menores han sido víctimas de violencia, abuso o trata.
Aber enfatizó que, si bien esta decisión es un paso positivo, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que ningún niño enfrente solo el complejo sistema migratorio estadounidense.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!