CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo frente frío, el número 27 de la temporada y la Gran Masa de Aire Frío llegarán al Territorio Mexicano, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mediante un comunicado el SMN dio a conocer los efectos de este frío el cual llegará este 14 de febrero.
Para este viernes, el frente frío 26 se extenderá con características de estacionario sobre el norte, noroeste y oeste del golfo de México, en interacción con canales de baja presión que se extenderán sobre el occidente de dicho golfo, así como en el sureste del territorio nacional, ocasionarán lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal, mantendrá viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec, y con oleaje elevado en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Al finalizar el día, el sistema frontal dejará de afectar al territorio nacional.
Por otro lado, el nuevo frente frío 27 ingresará al noroeste de México, en interacción con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, generarán lluvias y chubascos, además de fuertes rachas de viento en el noroeste y norte del país, así como la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California.
Durante el sábado, el nuevo frente frío recorrerá el noroeste y norte del país, en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro polar, darán lugar a un marcado descenso de las temperaturas y viento con rachas fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
El domingo y lunes, el nuevo frente frío se desplazará sobre el noreste, oriente y sureste de México, originando chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional, con lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará un nuevo descenso de las temperaturas en entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de evento de “Norte” muy fuerte a partir del domingo en Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec; y fuerte en Tabasco, Campeche y Yucatán.
Finalmente, prevalecerá el ambiente cálido a caluroso en el occidente, centro, sur y sureste del país.
TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Zacatecas, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noreste), Coahuila (suroeste) y Estado de México (suroeste).
PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO MEXICANO
Caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, durante la madrugada.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Estado de México, Puebla, Guerrero y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
PRONÓSTICO DE VIENTO PARA EL TERRITORIO MEXICANO
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, e istmo y golfo de Tehuantepec, disminuyendo por la tarde.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; y con tolvaneras: Baja California Sur, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de Baja California.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz, disminuyendo por la tarde.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!