CD. DE MÉXICO.- Eduardo Verástegui, actor y productor mexicano, expresó este miércoles su desacuerdo en redes sociales con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por la exclusión de Norma Lucía Piña Hernández de la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917.
El evento, que tuvo lugar en el Teatro de la República en Querétaro, fue marcado por una invitación selectiva, en la que se excluyó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras que otras ministras fueron incluidas.
De acuerdo con la mandataria, la decisión de no invitar a Piña Hernández ni a los demás ministros se basó en el actuar de estos en relación con el proceso de elección del Poder Judicial, programado para el próximo 1 de junio. Sheinbaum argumentó que las acciones de estos funcionarios no reflejaban el respeto a la Constitución, lo que motivó la exclusión.
Este hecho no pasó desapercibido para Verástegui, quien a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), compartió una captura de pantalla de una nota de El Universal que abordaba el tema.
En su mensaje, Verástegui recordó el lema que Claudia Sheinbaum utilizó en su primer discurso como ganadora de las elecciones presidenciales, “no llego sola, llegamos todas”, y cuestionó las contradicciones que, a su parecer, se presentaban en la actitud de la presidenta.
“Te dijeron que habían llegado todas, pero en el acto de conmemoración más importante en la vida Republicana de este país, la presidente de la República decide excluir a la primera mujer presidente del máximo órgano de autoridad de interpretación de la Constitución de México”.
Asimismo, enfatizó que este tipo de acciones ponían en duda el respeto por la democracia y la justicia.
“En cambio, decide invitar a las señoras serviles al poder, incluida una que plagió su tesis e hizo todo para bloquear la justicia. ¿Cuál democracia? Sinvergüenzas”.
Usuarios reaccionan a mensaje de Verástegui
Su mensaje provocó diversas reacciones en redes sociales. Algunos usuarios señalaron que las ministras invitadas, como Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortíz Ahlf, y Yasmín Esquivel Mossa, son vistas como figuras cercanas al gobierno actual, y que sus decisiones y lealtades políticas juegan un papel importante en su preferencia por parte de la administración. En contraste, las críticas hacia las ministras excluidas se centraron en lo que se percibió como un posible favoritismo político.
Además, algunos dejaron mensajes como:
“Es el resultado de que los progres respetuosos de las formas han sido muy condescendiente con los progres que no son respetuosos de las formas”
“Cuando la democracia es subjetiva… que le espera a este país!”
“No llegaron todas. Llegaron las convenientes”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!