CIUDAD DE MÉXICO.- La imagen de un moño azul en las puertas de casas y edificios se hizo viral en redes sociales, este sencillo pero contundente símbolo cobra significado en las fiestas decembrinas.
La llegada de los festejos de Navidad y Fin de Año suelen ser sinónimo de alegría, en los hogares mexicanos es muy común la quema de fuegos artificiales.
¿Qué es TEA?
El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse e interactuar. Esta se manifiesta durante los 3 primeros años y perdura durante toda la vida.
Sin embargo para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede convertirse en una fuente de sufrimiento y angustia, de hecho no solo para ellos sino también para sus padres y familiares, por ver como sus pequeños pueden presentar desde ataques de pánico hasta autolesionarse.
La sobreestimulación auditiva que provoca el intenso y repentino ruido de los petardos puede ser extremadamente angustiante para los niños con autismo.
¿Qué significado tiene el moño azul en la puerta?
De acuerdo con asociaciones, el moño azul tiene como objetivo el dar el mensaje a la comunidad que en casa se encuentra un niño con Trastorno del Espectro Autista: “Aquí hay un niño con autismo, eviten el uso de pirotecnia”.
La iniciativa es un llamado a la empatía y a la responsabilidad de la sociedad, una invitación a celebrar las fiestas decembrinas con respeto, empatía y consideración hacia aquellos que son más sensibles al ruido.
Un pequeño gesto puede lograr una gran diferencia en la vida de un pequeñito y su familia.
Ahora que ya sabes el significado, la próxima vez que encuentres un moño azul en la puerta de alguna casa de tu comunidad, recuerda su importancia.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!