CD. VICTORIA.- Morena buscará recabar 100 mil firmas que serán entregadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelvan el amparo 54/2024 con lo que podría ejecutarse la orden de aprehensión contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
En rueda de prensa encabezada por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, diputados locales y federales, así como la dirigente estatal de su partido, Lupita Gómez, explicaron que a partir del domingo, instalarán durante 15 días, mesas para recabar firmas.
El legislador morenista explicó que la idea es solicitar a la Ministra Lenia Batres Guadarrama, a quien le fue turnado el expediente para la elaboración del proyecto, “para solicitarle de manera respetuosa que hiciera justicia”.
“Que fuera sensible a lo que el pueblo tamaulipeco ha expresado y más de 150 diputadas y diputados firmaron esta solicitud, le conté a detalle todas las atrocidades que hizo ese personaje aquí en Tamaulipas”.
Recordó que actualmente, su estatus jurídico está en mano de la SCJN.
“Hace unas semanas la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer un amparo del colegiado de Reynosa, donde siempre lo han protegido los jueces federales y los tribunales colegiados, para que ellos, la Suprema Corte, resolviera sobre este asunto donde se está analizando la orden de aprehensión girada en contra de Cabeza de Vaca”, manifestó.
“Él debió haber renunciado a la nacionalidad extranjera, pero mantiene su residencia y actividades en Estados Unidos, pedimos que se cumplimenten las órdenes de aprehensión y de ser necesario, se solicite su extradición”.
Gutiérrez Luna también se refirió al amparo 343/2023 promovido por el exmandatario tamaulipeco, en el que se dolía del cambio o rotación de diferente personal asignado para la seguridad de su persona.
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, resolvió el pasado 24 de abril de este año, negarle el amparo a García Cabeza de Vaca, luego que no se afectó el número de elementos asignados (36), armas y vehículos de seguridad estatal a su servicio y de su familia.
El 22 de agosto del 2023, el juez Faustino Gutiérrez le había concedido el amparo para conservar la asignación de 36 policías y cuatro camionetas hasta el 30 de septiembre de 2028.
Tras reformas a la Constitución local, el Congreso local, que era controlado por el PAN, aprobó que se otorgue escoltas con cargo al erario a exgobernadores y todo funcionario que tuvo que ver con el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado por el riesgo que pudieran registrar.
Los cambios fueron publicados en septiembre de 2021, a un año de concluir el anterior sexenio panista.
“Aquí es el tema de legislaciones en todo el país que, prevé efectivamente que se le otorgue seguridad a servidores públicos que, han desempeñado cargos que implican un riesgo: Procuradores, Secretarios de Seguridad, incluso gobernadores”, subrayó. “La máxima que prevén esta legislaciones incluyendo la federal es de dos años”.
Sin embargo, dijo que en el caso de la reforma de Cabeza de Vaca, estableció conceder esta seguridad y protección del estado, pero por el tiempo que el servidor público haya ocupado el puesto.
“Y esta protección por un período igual al que ejerció el cargo, es decir, 6 años él (exgobernador), pretende durante 6 años tener esta protección”, criticó.
“Es algo que se sale completamente de cualquier norma y es lo que yo le pido a las diputadas y diputados que podamos revisar una ruta jurídica legislativa”.
En este punto, señaló que trazarán una ruta legislativa para modificar la ley que antes de concluir su mandato, García Cabeza de Vaca modificó para auto otorgarse escoltas para su resguardo y su familia.
El legislador federal recordó las acusaciones que existen contra el ex gobernador, por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita; “los expedientes, las víctimas, un Estado entero que vivió bajo amenazas, persecución política y un aparato que parecía diseñado para blindar al poder y no a la ciudadanía”.
“Hoy le decimos a la Suprema Corte que escuche a este pueblo, a las familias que vivieron el miedo, a quienes perdieron empleo por no someterse, a quienes denunciaron y fueron perseguidos”.
Gutiérrez Luna también mencionó que se reuniría con los diputados locales de Morena que controlan el Congreso de Tamaulipas para analizar el caso del huachicol fiscal, del que y también se acusa al ex gobernador, además de trazar la ruta jurídica para retirarle la protección que tiene a cargo del erario.
“Yo le voy a pedir a ustedes diputados y diputadas que ahorita nos reunamos para trazar una ruta jurídica para que esto se siga, no puede tener una protección un personaje que no vive en México que es prófugo de la justicia”.
“Porque esos policías deben de destinarse a cuidar a la ciudadanía no a cuidar a delincuentes.
“Yo creo que tenemos que reunirnos para ver qué estrategia jurídica de reforma constitucional, legal o acción jurídica, para que esto ya sea algo que se acabe es un compromiso que les vengo a pedir a ustedes que hagamos todos; lo que la gente exige que no puede ser que si tenemos un estado con necesidades se asignan estos elementos a un personaje que solo le ha hecho daño a Tamaulipas”, agregó.
Por la tarde, el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca respondió en su cuenta de Twitter, asegurando que los policías de confianza que tenía asignados, fueron sustituidos por quienes, dijo, “no reúnen el perfil para desempeñar el cuidado a servidores públicos y tampoco hay comprobación de que hayan superado su examen de control y confianza”.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!

















