Usan cámaras de “trampeo” para combatir robos en los ejidos

0
6

CIUDAD VICTORIA, TAM.- En los ejidos o zonas rurales del centro de Tamaulipas, no se registra vigilancia o patrullaje alguna por parte de corporaciones de seguridad que brinden protección a dichos sitios y su población en general, por los que los robos a domicilio, principalmente, están a la orden del día.

Por tanto, productores pecuarios, agrícolas o rancheros en general, han tenido que instalar cámaras de “trampeo”, mismas que se utilizan para la caza, pero que ahora, sus dueños las desquitan con fines de vigilancia y detección de quien o quienes pueden delinquir y causarles pérdidas en general.

Lo anterior lo expuso el secretario de organización de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Tamaulipas, Ángel Lara Martínez, quien entrevistado por EXPRESO, dio detalle que no existen rondines, ni presencia policial en las brechas que conducen a los ejidos de la región céntrica tamaulipeca, destacando los atracos de los cuales han sido víctimas con mayor frecuencia en los últimos meses.

“Solo estamos a la buena de las corporaciones que eventualmente pasan por las carreteras pues en las brechas no las vemos”, expuso Lara Martínez.

De las sustracciones ilegales que han sufrido, detalló que van desde herramientas de trabajo hasta motobombas para distribución de agua.

Pero también monturas de caballo y otras herramientas que se ocupan para la labranza del campo o las labores primordiales de la regiones rurales.

De igual modo, el ganado no se salva, pues detalló el líder agropecuario que también se presentan casos de este tipo de forma periódica.

“Aquí en los ejidos de la zona centro hemos sabido de robos a domicilio que se llevan artículos de labranza, motobombas, bombas sumergibles, herramientas de labranza, monturas, ese tipo de cosas es lo que hemos detectado al igual que el robo de ganado”.

Sin embargo, nada de esto es denunciado ante la autoridad judicial, pues los testimonios tanto de los agremiados de la CNC, como de sus compañeros agropecuarios, destacan que son solo negativas o “largas” a sus problemáticas.

Entonces han optado por instalar sistemas de videovigilancia, que les brindan mejores resultados que las acciones de la Fiscalía.

“Los compañeros ya no se meten en detalles sobre el hecho de poder hacer una denuncia para poder darles seguimiento, puesto que las experiencias que hemos tenido no han dado resultado”.

“Entonces los rancheros, los ganaderos, los agricultores que tienen la posibilidad, pues han optado por instalar cámaras de trampeo de esas que utilizan para la ganadería y de esa manera supervisar sus bienes”.

Por último puntualizó que no existe organización ejidal alguna, entre los mismos habitantes para hacer frente a estos problemas, destacando cómo es que solamente están a “la buena de Dios” de los aislados patrulles sobre carreteras abiertas.

“No hay algún grupo interno de la comunidad integrado para hacer vigilancia, ni mucho menos contraestar ese tipo de incidentes”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!