MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) dio a conocer a través de una tarjeta informativa que los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación, es decir como Uber y otras NO cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación de y hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Sobre qué va el amparo
En el mismo comunicado, la dependencia señaló que Uber presentó un amparo, es decir, pidió a un juez que revisara la legalidad de los operativos realizados por la Guardia Nacional y efectivamente el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México SÍ concedió una suspensión a Uber, PERO solo para que los OPERATIVOS se hagan de FORMA LEGAL, sin abusos ni discriminación. Esto NO significa que Uber ya tenga PERMISO para trabajar en los aeropuertos.
Las autoridades también recordaron que los pasajeros pueden seguir usando los servicios de taxis autorizados, así como autobuses y transporte turístico oficial que sí tienen permiso para operar en los aeropuertos.
Entonces, aunque algunas personas usan estas aplicaciones para ir o salir del aeropuerto, estos viajes no están autorizados por el gobierno para operar legalmente en esas zonas lo que podría derivar en posibles sanciones.
Controversia por servicios en el AICM
En junio de 2022 apareció un aviso según el cual ya estaba prohibido recoger pasaje para autos de apps de movilidad en el AICM, con multas altas de alrededor de 43 mil pesos.
En septiembre de 2024 el aeropuerto cambió sus zonas de abordaje para servicios de apps, y las autoridades afirmaron que los vehículos de apps sólo podrían recoger a los pasajeros en determinadas zonas externas al aeropuerto, algo que a los pasajeros no les gustó, pues señalaron que los recorridos a pie son muy largos.
Al obtener el amparo sobre los operativos, Uber, hizo énfasis en la “suspensión definitiva” y detalló que ello les permitía a sus conductores operar en aeropuertos del país sin que las autoridades les impidan el servicio, pese a las restricciones, pero este jueves 30 de octubre, las autoridades aclararon los detalles de dicho amparo.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!
 
		













