Tuit salva a convento de ser demolido

0
855

MADRID.- Un tuit ha salvado el convento neomudéjar tardío (1929) de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, en el madrileño Paseo de la Habana. El ruido, las grúas, los golpes… Entonces, las llamadas de los vecinos a la Policía: “Oigan, que lo están tirando abajo”. Pero fue un comentario en la red social lo que puso sobre aviso a la directora de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini. La asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio informó a la responsable el miércoles por la tarde y esta mañana se han paralizado las obras.

¿Se puede derribar un convento anterior a 1936? La ley de Patrimonio de la Comunidad dice que NO… ¿qué va a hacer, @PalomaSobrini?

El comentario de esta asociación en defensa de los edificios capitalinos de carácter histórico sobresaltó a Sobrini, que desconocía el caso y prometió una investigación. Después de comunicar la orden de paralización, reconoció en otro tuit la implicación vecinal y la falta de recursos de su departamento: “El patrimonio es de todos, a falta de mil inspectores cuento con todos los amigos del patrimonio para detectar agresiones y poder actuar”.

Cuando la Dirección General de Patrimonio se presentó allí se topó con una licencia municipal, por lo que, en primera instancia, no se pudo forzar la detención del derribo. Carmena sólo movió ficha cuando la Comunidad llamó a la Policía, entonces se frenaron las grúas, pero la mitad del edificio era ya escombro.

Vida y traumas de Ortega Lara y Cosme Delclaux 20 años después del secuestro de ETA Vida y traumas de Ortega Lara y Cosme Delclaux 20 años después del secuestro de ETA Juan Luis Galiacho El exfuncionario de prisiones se ha refugiado en la filosofía; el empresario vasco, en el golf. Víctimas ambos de ETA, a uno lo liberó la Guardia Civil y al otro, el rescate de su familia, que se negó a pagar la segunda parte del acuerdo.

A la asociación que vela por el patrimonio de la ciudad le sorprende que el Ayuntamiento de Madrid haya concedido un permiso de demolición en su figura de “Declaraciones responsables”. No es un permiso de derribo como tal, pero se responsabiliza al arquitecto del proyecto de la garantía de la protección del Patrimonio Histórico.

Es una licencia que nunca debería haber facilitado el Consistorio a los titulares privados, dado el especial carácter monumental del convento. Esta “Declaración responsable” simplifica la obtención de licencia y evita pasar por las comisiones de Patrimonio, que paralizan los proyectos más agresivos contra el legado patrimonial.

Un portavoz del Ejecutivo de Carmena explica a EL ESPAÑOL que el permiso para la demolición se otorgó en 2011 al actual propietario del convento. Sin embargo, la información no es correcta tal y como ha contrastado este periódico, porque Carmena concedió la “Declaración responsable” el pasado 9 de junio (registro nº 1171517025041).

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!