Trump endurece requisitos de inglés para traileros: miles de mexicanos quedan fuera y EEUU enfrenta un déficit histórico de choferes

0
2

ESTADOS UNIDOS.- Aquella época en la que los traileros mexicanos eran considerados “reyes de las carreteras” en Estados Unidos quedó atrás. Antes nadie los molestaba, se les valoraba por su experiencia y cobraban bien por mover carga en cualquier punto del país, según información publicada por Milenio.

Pero el escenario cambió con la nueva política lingüística del gobierno de Donald Trump: hoy se prevé un déficit de 162 mil conductores para 2030, al tiempo que miles de choferes —especialmente mexicanos— pierden su empleo por no dominar el inglés.

EU exige hablar inglés: el “englishómetro” llega a las carreteras

Carlos Armas, un trailero lo sabe de primera mano. Latino trigueño, con papeles y un inglés suficiente, reconoce que él mismo es detenido para ser “basculeado”:

Los agentes del FMCSA e ICE aplican lo que los choferes llaman el englishómetro, una evaluación improvisada que incluye preguntas básicas como:

  • ¿De dónde viene?
  • ¿Hacia dónde va?
  • ¿Qué transporta?
  • ¿Reconoce esta señal de tránsito?

Si el conductor titubea o no comprende, su camión es retenido, su licencia suspendida y, si no tiene documentos, puede ser deportado.

“Quienes no dominan el inglés la están pasando peor”, cuenta Armas desde el volante de uno de los seis tráileres de su empresa, que opera con plantilla incompleta porque ya casi nadie quiere ser trailero, aun cuando el salario promedio es de 40 mil dólares al año.

 

La orden ejecutiva de Trump que cambió todo

El 28 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva que obliga a los choferes de carga a demostrar dominio del inglés. Dos meses después entró en vigor, detonando inspecciones más estrictas por parte del gobierno federal.

Según el FMCSA, para octubre se habían registrado 23 mil 100 violaciones al requisito de Competencia en el Idioma (EPL). Como consecuencia:

  • 7 mil 248 conductores fueron sacados de circulación,
  • equivalentes al 31% del padrón total revisado.

El gobierno defiende la medida con el argumento de que los choferes deben poder recibir instrucciones y dar retroalimentación en inglés. Pero no ha demostrado con datos concretos que la falta de dominio del idioma incremente los accidentes.

Escasez crónica de choferes: EU depende de migrantes

La política lingüística encendió polémica, pues Estados Unidos arrastra una crisis histórica de conductores.

  • En julio, Tech.co reportó que 69% de las empresas de transporte batallan para cubrir rutas.
  • Statista calcula, con datos de la International Road Transport Union, que EU necesitará 162 mil choferes en 2030, cifra que podría crecer por las expulsiones derivadas del englishómetro.

Paradójicamente, la FMCSA reconoce el problema, pero no ofrece evidencia de que la barrera del idioma provoque choques.

Rogelio Ávila, presidente del Consejo Internacional de Migrantes Mexicoamericanos, lo resume así:

No solo los migrantes chocan; también los mismos estadounidenses. Los hispanos suelen tener décadas sin percances”.

La ley existe desde 1937… pero nunca se aplicó así

Aunque el requisito de hablar inglés está en la ley desde 1937, durante el gobierno de Barack Obama se eliminó la sanción de suspender licencias por este motivo. La tecnología de traducción había permitido operar sin mayores problemas.

Pero desde 2016, con la evidencia del déficit global de camioneros, la industria urgía soluciones. Hoy, el endurecimiento de Trump se percibe más como una maniobra política que como una medida de seguridad.

Armas lo ve claro:

Trump quiere dar el mensaje de que está poniendo orden mientras criminaliza la migración, aunque eso encarezca los productos”.

Inspecciones, detenciones y rutas más caras

Los operativos se han multiplicado en los últimos meses en autopistas de Indiana, Florida, Oklahoma y otros estados. Los números dan cuenta del impacto:

Operativos recientes

  • Indiana (marzo-abril 2025): más de 40 choferes detenidos por presunto estatus irregular. Las empresas perdieron entre 5 y 12 conductores cada una, provocando retrasos de una semana y aumentos logísticos de hasta 30%.
  • Florida (julio 2025): 120 camiones inspeccionados en tres días; 80 choferes fallaron la prueba verbal. Rutas reubicadas y fletes hasta 600 millas más largos.
  • Oklahoma (mayo 2025): 120 tráileres inspeccionados; 80 conductores quedaron fuera de servicio. Empresas pequeñas cancelaron rutas hacia Arkansas y Texas.

Los choferes ya evitan estados republicanos por temor a detenciones, lo que encarece el transporte y afecta el abastecimiento nacional.

¿Examen de inglés en México? Sobran historias de irregularidades

Ávila asegura que la capacitación en inglés apenas comienza en las empresas mexicanas, pues antes no se exigía demostrarlo.

Incluso había casos absurdos:

“En México me dieron licencia de transporte solo porque dije que tenía preparatoria. Asumieron que hablaba inglés sin preguntarme nada”.

A esto se suma que el gobierno de Estados Unidos investiga licencias fraudulentas supuestamente emitidas desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entre 2020 y 2024, aunque la dependencia no ha respondido.

Una narrativa que criminaliza al migrante

El gobierno de Trump ha usado casos particulares, como el del indio Harjinder Singh —cuyo accidente mortal fue ampliamente difundido— para justificar operativos más duros.

La American Trucking Associations incluso celebró la orden ejecutiva, pese a que lleva años advirtiendo la falta de conductores.

Mientras tanto, choferes como Armas lidian con revisiones que antes eran impensables incluso en estados demócratas. Hoy FMCSA e ICE trabajan juntos, sin importar el clima político local.

Un sector en tensión: más reglas y menos manos

Las nuevas reglas han reducido las rutas, encarecido los fletes y alterado la cadena de suministro. Y el futuro apunta a un problema mayor:

  • mayores costos,
  • menos choferes disponibles,
  • más trabas para los migrantes que sostienen la industria.

El mensaje de Armas es claro:

“Esto no va a solucionar nada. Sin migrantes, el sistema de transporte simplemente no da”.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!