Trump aprieta el reloj: plazo para que Ucrania acepte su plan de paz entra en su fecha límite

0
2

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fijó el jueves 27 de noviembre como fecha límite para que Ucrania acepte su plan de 28 puntos con el que pretende poner punto final al conflicto que el país gobernado por Volodimir Zelenski mantiene con Rusia.

Sin embargo, a un día del plazo, se ve difícil que Ucrania acepte el plan, al que ya ha agregado algunas modificaciones que ahora tienen que ser revisadas por Rusia, lo que complica que el acuerdo se cierre en los tiempos que quiere Washington.

Una visita clave a Moscú la próxima semana

Antes de la visita a Rusia, la próxima semana, de Steve Witkoff, asesor del mandatario estadounidense, el Kremlin se manifestó parcialmente al asegurar que el proceso de paz “es serio”, aunque acusó a “muchas personas” de intentar desbaratar las conversaciones.

Witkoff, emisario de Trump, viajará a Moscú para reunirse con Vladimir Putin e intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto en Ucrania, confirmó este miércoles el Kremlin. Trump adelantó que su enviado especial discutirá con el presidente ruso “algunos puntos de desacuerdo”.

El Kremlin confirmó la visita de Witkoff y de otros representantes estadounidenses, aunque no especificó sus nombres.

Trump, por su parte, indicó en la red Truth Social que solo se reunirá con Putin y con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski “cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluido o haya alcanzado las fases finales”.

Un plan polémico que ha tenido que modificarse

El pasado fin de semana, representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para hablar del controvertido plan inicial de Trump de 28 puntos, y desde entonces se han intensificado las conversaciones.

“Lo vamos a lograr”, aseguró Trump el martes. “Estamos muy cerca de un acuerdo”, insistió.

El plan inicial de Estados Unidos, considerado muy favorable para Rusia, fue reemplazado por otro que tiene más en cuenta los intereses de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano dijo a la AFP que la nueva versión es “significativamente mejor”.

El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró en la televisión pública rusa que “algunos puntos” del plan estadounidense podían “considerarse positivos”. Pero advirtió que “muchos otros requieren un debate específico entre expertos” y aseguró que Moscú aún no lo había discutido “en detalle con nadie”.

También consideró “inútiles” los esfuerzos de los europeos por desempeñar un papel en la resolución del conflicto, pese a que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó que Europa debe mantener la presión sobre Rusia hasta que se alcance una “paz justa y duradera” y prometió que el bloque estará al lado de Ucrania “en cada paso”.

Negociaciones en paralelo y guerra activa

Las gestiones diplomáticas se multiplican. El secretario del Ejército estadounidense Dan Driscoll se reunió el lunes y martes con representantes rusos en Abu Dabi y afirmó que “las conversaciones van bien”. Ahora tiene previsto reunirse con los ucranianos.

Mientras tanto, el conflicto, que comenzó con la ofensiva rusa en Ucrania en 2022, continúa.

En Kiev, una nueva ola de drones y misiles rusos causó al menos siete muertos el martes de madrugada.

En la ciudad de Zaporiyia, en el sur del país, un ataque ruso dejó al menos 19 heridos, según el último balance del mediador ucraniano para los derechos humanos, Dmytro Lubinets.

Qué contiene el plan de Trump para Ucrania

Trump anunció inicialmente que Ucrania tendría que aprobar su plan el jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El plan inicial incluía numerosas demandas rusas, como la prohibición de que Ucrania se integre alguna vez a la OTAN y la exigencia de que ceda nuevos territorios a Rusia.

Sin embargo, la versión inicial ha sido modificada teniendo en cuenta los intereses de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano cercano a las negociaciones dijo a la AFP que el nuevo borrador permite a Kiev mantener un ejército de 800,000 soldados, en vez de 600,000.

El negociador ucraniano Rustem Umerov señaló que con Estados Unidos hay “entendimiento común sobre lo esencial” del plan, aunque los detalles tendrán que resolverse en conversaciones directas entre Zelenski y Trump.

Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!