WASHINGTON. – El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este lunes que ordenará el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., así como la incorporación de agentes del FBI a patrullajes nocturnos, con el objetivo de reforzar la seguridad en la capital. La medida incluye poner a la policía local bajo mando directo del presidente.
En un mensaje en su red Truth Social, Trump afirmó que Washington D.C. será “liberada” de la delincuencia y la población sin hogar. Posteriormente, en conferencia de prensa en la Casa Blanca, aseguró que se trata del “día de la Liberación en Washington”.
Operativo de seguridad en la capital de EE. UU.
La decisión contempla:
- Despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la capital.
- Refuerzo de patrullajes nocturnos con agentes del FBI.
- Mando directo del presidente sobre la policía local.
Trump comparó la situación con el operativo realizado en Los Ángeles la pasada primavera, cuando ordenó la movilización de la Guardia Nacional tras protestas contra redadas de inmigrantes. Ese despliegue fue impugnado judicialmente por el gobernador de California, Gavin Newsom, y actualmente es revisado por un tribunal.
Contexto legal y control de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional está bajo control de los estados, pero en el caso de Washington D.C., que no es un estado, el contingente depende directamente del presidente. Esto permite a Trump ordenar su despliegue sin la aprobación de un gobernador.
Según un funcionario del Departamento de Defensa citado por The New York Times, las tropas ya se encuentran listas para su activación en cuanto se emita la orden oficial.
Cifras de criminalidad y declaraciones oficiales
Trump argumentó la medida en presuntas cifras elevadas de criminalidad, aunque datos oficiales del Departamento de Justicia señalan que los delitos violentos en Washington D.C. disminuyeron 35% en 2024 respecto a 2023, alcanzando el nivel más bajo de las últimas tres décadas.
La alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, declaró en entrevista con MSNBC que el despliegue no sería el uso más eficiente de la Guardia Nacional, al no tratarse de agentes de policía.
Relación de Trump con Washington D.C.
Trump mantiene una relación tensa con la capital, gobernada por demócratas y que ha votado mayoritariamente en su contra en elecciones. Durante su primer mandato, adquirió la antigua sede de Correos para convertirla en un hotel de lujo, el cual vendió tras su derrota electoral en 2020. En reiteradas ocasiones ha descrito a la ciudad como un lugar afectado por la delincuencia y el deterioro urbano.
En su anuncio, el mandatario destacó que tras “arreglar” el problema migratorio en la frontera sur, su siguiente objetivo será la capital.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!















