WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció que el lunes explicará en conferencia de prensa en la Casa Blanca sus planes para combatir el crimen en Washington D. C., tras anunciar desde hace semanas su intención de imponer su mandato federal sobre la capital del país.
El miércoles, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resultó herido durante un presunto intento del robo de su coche, lo que llevó a Trump a avisar de nuevo con declarar el “control federal” de la ciudad. Ahora, en su plataforma Truth Social, Trump anunció la convocatoria del lunes para “impedir el crimen violento en Washington D. C.”, a la que ha descrito como una de “las ciudades más peligrosas del mundo”.
“Pronto será una de las más seguras”, aseguró sin dar más detalles, si bien el presidente de EE. UU. también ha propuesto previamente otras medidas de impacto parecido, aunque circunscritas a la seguridad, como la asunción del control de la Policía o el despliegue de la Guardia Nacional.
Según estadísticas de la cadena CBS, los robos de vehículos en Washington D. C. han disminuido 37% en comparación con esta misma época en 2024, como también han bajado los delitos violentos durante el último año y medio tras un repunte en 2023.
La ciudad, sin embargo, se encuentra entre las cinco más violentas del país, según datos actualizados de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidenses.
¿Puede Donald Trump federalizar la seguridad en Washington D. C.?
Sin embargo, Donald Trump no tiene por sí solo la autoridad para federalizar la ciudad. Hace falta una ley del Congreso para revocar la Ley de Autonomía de 1973, que otorgaba a los residentes la facultad de elegir a los concejales y al alcalde, que aprueban e implementan sus leyes locales.
El Congreso, donde los republicanos controlan ahora mismo ambas cámaras, sí tiene autoridad para modificar o bloquear las leyes de la ciudad, como hizo en 2023, cuando anuló un proyecto de ley contra el delito que habría eliminado la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.
La Ley de Autonomía sí concede a Trump la potestad de asumir las competencias de seguridad siempre y cuando declare la existencia de emergencias que requieran el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. Esta medida, sin embargo, podría ser apelada en los tribunales.
Apenas en junio, Trump el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, basándose en la declaración de emergencia.
Mantente informado las 24 horas, los 7 días de la semana. Da click en el enlace y descarga nuestra App!